Culiacán, Sin. – En cumplimiento con los operativos permanentes para la desarticulación del crimen organizado, elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizan inspecciones por aire y tierra en busca de laboratorios clandestinos en Sinaloa.
Durante el recorrido de aseguramiento de narcolaboratorios en Abuya, Culiacán, en el cual estuvo presente Línea Directa, el general Hamlet Toledo Chelala, subjefe operativo del Estado Mayor del Ejército Mexicano, compartió detalles sobre las labores de reconocimiento para ubicar estos laboratorios, los cuales suelen estar ocultos en zonas remotas de la sierra o en comunidades rurales.
Nota relacionada: Operativo: Localizan y desmantelan tres narcolaboratorios en Higueras de Abuya, al sur de Culiacán
Explicó que los operativos incluyen recorridos de reconocimiento aéreo y patrullajes terrestres con el objetivo de identificar señales que delaten la presencia de estos centros de procesamiento de drogas sintéticas.
El general destacó que uno de los principales indicios es el fuerte olor de los químicos utilizados en la elaboración de drogas. A pesar de que los grupos delictivos suelen establecer los laboratorios en barrancas o áreas de difícil acceso para evitar su detección, el olor es difícil de controlar. Por ello, el personal castrense, debidamente entrenado, se guía por estos aromas para localizar los puntos de producción.
Sugerida: Crónica: En las entrañas del narcolaboratorio, el rastro químico del crimen organizado
Además, al encontrar una posible zona de procesamiento, los elementos del Ejército confirman su presencia mediante la detección de mangueras, bidones, cazos, plásticos y sustancias químicas concentradas.
Para evitar ser detectados, los operadores de estos laboratorios clandestinos implementan tácticas de camuflaje, como pintar los recipientes de color verde para que no resalten en la vegetación y pasen desapercibidos tanto desde el aire como desde tierra.
Toledo Chelala también señaló que, en muchas ocasiones, las comunidades donde operan estos centros están involucradas de alguna manera, ya que resulta casi imposible ignorar la presencia de grupos criminales debido al constante tráfico de químicos y el movimiento de personas armadas.
Sigue leyendo: Asesinan a balazos a un motociclista en la Guadalupe Victoria, en Culiacán
Como consecuencia, aquellos que no forman parte de las células delictivas suelen abandonar las zonas rurales para mantenerse a salvo.
Cuando el personal militar arriba a estos lugares para desmantelar los narcolaboratorios, frecuentemente se encuentra con comunidades desoladas, ya que los operadores huyen antes de ser capturados y no quedan testigos que puedan proporcionar información.
“Es difícil la identificación, ya que estas personas, se confunden con la población civil y llevan a cabo sus actividades. Sin embargo nosotros vemos indicios, llevamos acabo acciones de inteligencia. Toda la gente abandonó el pueblo, está muy seguramente mucha gente inmiscuida, porque esto, no es algo que se pueda esconder” recalcó el general del ejército mexicano.
Puede interesarte: Aseguran vehículo con reporte de robo, sustancias ilícitas y cargadores en inmediaciones de El Pino, Culiacán
Uno de los casos más recientes fue el desmantelamiento, de este domingo 16 de febrero, de tres laboratorios clandestinos y varias viviendas utilizadas para la producción de drogas sintéticas. Las autoridades continuarán con estos operativos en diferentes zonas del estado con el objetivo de impedir que estos centros sigan operando y produciendo sustancias ilícitas en el país.
Sigue al minuto toda la información Policíaca en la sección especial de Línea Directa