Al momento

CRÓNICA

Crónica: En las entrañas del narcolaboratorio, el rastro químico del crimen organizado

El equipo de Línea Directa documentó desde adentro la magnitud de un aseguramiento de narcolaboratorios en una zona de difícil acceso de Higueras de Abuya, en Culiacán

Foto: Línea Directa. | Línea Directa estuvo presente en un recorrido organizado por autoridades militares en el cual se aseguraron tres laboratorios y tres viviendas en la zona serrana.

Culiacán, Sin.- El olor a químicos penetrantes flotaba en el aire, mezclado con el calor sofocante de la sierra. Los restos del narcolaboratorio destruido y esparcidos entre la maleza, eran evidencia de la frenética producción de metanfetamina que operaba en este punto oculto de Culiacán. Adentrarse en el lugar no fue tarea sencilla. Brechas angostas, caminos de terracería y la sensación constante de estar en un sitio prohibido acompañaron el recorrido del equipo de Línea Directa, que tuvo acceso exclusivo al corazón de este operativo.

A seis kilómetros de la comunidad de Abuya, en un terreno agreste y de difícil acceso, se encontraban las tres viviendas utilizadas para la fabricación de droga. La primera impresión al llegar fue la cantidad de materiales dispersos: costales de sustancias químicas, barriles de reactivos corrosivos y rudimentarias instalaciones donde alguna vez se cocinaron miles de toneladas de metanfetamina.

Debes leer: Operativo: Localizan y desmantelan tres narcolaboratorios en Higueras de Abuya, al sur de Culiacán

Las casas, aunque de apariencia sencilla, tenían marcas evidentes de su propósito. En sus habitaciones improvisadas, bidones con residuos cristalizados aún conservaban los rastros de la producción. Algunas ventanas y puertas estaban reforzadas con láminas y lonas, lo que sugiere que en algún momento los operadores del sitio intentaron aislar los olores y disimular la actividad ante posibles sobrevuelos de las autoridades.

El recorrido se extendió hasta los laboratorios, ubicados entre veredas ocultas por la maleza. En uno de ellos, a un kilómetro de las viviendas más cercanas, aún se podían ver estructuras improvisadas de madera y plástico, que sirvieron como campamentos para quienes trabajaban en la elaboración de la droga. Más adelante, los otros dos laboratorios operaban a menos de 700 metros del primero, con cisternas de agua estratégicamente colocadas para abastecer los procesos químicos.

Sigue leyendo: Operativos contra narcolaboratorios: por aire y tierra el Ejército Mexicano recorre Sinaloa

A pesar de la destrucción del lugar tras el operativo militar, el paisaje hablaba por sí solo. Toneles derramados, envases de acetona y otros solventes, así como rudimentarias estufas industriales, daban cuenta de la magnitud de la producción. Un golpe de esta dimensión, según la Fiscalía General de la República (FGR), significó la incautación de 5 mil 250 toneladas de metanfetamina, con un valor estimado en más de mil 500 millones de pesos.

El equipo de Línea Directa no solo documentó el sitio, sino que también pudo percibir la realidad que enfrentan las comunidades cercanas. En Abuya, los habitantes conviven con el temor constante de la violencia y las represalias, pues estos laboratorios operan a espaldas de la sociedad, pero con un impacto que va mucho más allá de la sierra.

Sugerida: Aseguran vehículo con reporte de robo, sustancias ilícitas y cargadores en inmediaciones de El Pino, Culiacán

La estrategia de seguridad del gobierno federal, encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, busca frenar estas estructuras criminales y en los últimos meses han sido constantes los aseguramientos de sitios usados para la fabricación de droga.

Sigue al minuto toda la información Policíaca en la sección especial de Línea Directa 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Abigail Baca

Abigail Baca

FotógrafoReportero

Abigail Baca

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.