Al momento

LLAMADO

¡Ojo, papás! Oficialmente no hay ninguna escuela en Guasave con tiempo completo ante la Sepyc

Si algunas escuelas brindan este servicio de común acuerdo con los padres, no es seguro al no haber autorización de las autoridades superiores, advirtió Servicios Regionales

Jaime Carlos Hernández
Jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, Jaime Carlos Hernández. | Foto: Alma Camacho

Guasave, Sinaloa. La Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa no ha girado ninguna autorización para que escuelas de nivel básico de la región de Guasave y Sinaloa extiendan su horario a tiempo completo, precisó el jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, Jaime Carlos Hernández.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Aunque no están cerrados a la posibilidad de que algunos planteles tengan las condiciones para volver al tiempo completo, hasta el momento no debe de existir ningún plantel operando bajo ese mecanismo educativo, porque no hay autorización oficial.

El funcionario de la Sepyc precisó que por lo menos en la región no se han presentado solicitudes, y si alguna escuela está funcionando con dicha planeación educativa, por común acuerdo de los padres de familia, se trataría de una alerta, ya que implicaría un riesgo para los alumnos, que de ocurrir algún problema de seguridad, la Secretaría no se haría responsable.

“No, no hay y de haberlo tendría que haber alguna autorización y hasta ahorita no hemos tenido ninguna petición en particular de alguna escuela. Todos esos casos y estas incidencias se deben de estar reportando, sobre todo gestionar la autorización. Es importante cuidar todo, no es fácil tomar decisiones internas que puedan en ese momento, Dios no los quiera, provocar algún problema en la seguridad de la salud de los niños, y qué bueno ahí es importante que la autoridad superior tiene que estar enterada y autorizar”, explicó.

Las instituciones educativas que tienen quizás las condiciones para pasar a ampliar el horario, tendrían que presentar una solicitud consensuada con los padres de familia, personal docente y administrativo.

Jaime Carlos Hernández explicó que es obligatorio hacer todo un proceso administrativo para poder que la Secretaría pueda autorizarlo, porque simplemente ampliar el horario se traduce a otras necesidades y otros riesgos que no se quisiera exponer a la comunidad escolar.

Puede interesarte: ¡Aprieta el calor! Aún hay escuelas de Guasave sin luz y con fallas en infraestructura eléctrica

Además, agregó que los supervisores de zonas escolares son los primeros que tienen que tener conocimiento y atender el asunto para canalizarlo ante las autoridades superiores.

De modo que los padres de familia tienen que estar enterados, porque si la autoridad superior detecta casos de escuelas de nivel básico que funcionen con horario extendido, el responsable, en este caso los directores, tendrán que pasar por procesos administrativos en los que hasta podrían ser sancionados.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Camacho

Alma Camacho

Reportero

Alma Camacho

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.