Guasave, Sinaloa. El caso de una madre con bebé en brazos que no fue subida al transporte por llevar viáticos del IMSS detonó una ola de denuncias. El caso, ocurrido en Guasave, al parecer no es aislado.
Debes leer: Con bebé enferma en brazos, le niegan a madre abordar autobús en Guasave porque llevaba “viáticos”
Decenas de derechohabientes han salido a contar sus experiencias, revelando lo que parece ser una práctica recurrente: la discriminación hacia quienes utilizan estos boletos proporcionados por el seguro social.
Las historias son variadas, pero el patrón es el mismo. Pacientes y sus acompañantes denuncian que, al presentar los viáticos del IMSS, muchos choferes les niegan el acceso, les exigen esperar al siguiente autobús o simplemente los tratan con desprecio.
“A mi padre y a mí no nos quisieron subir, nos dijeron que esperáramos el próximo, y llegamos tarde a la cita”, relató un usuario afectado.
Otra derechohabiente compartió su indignación: “Me tocó viajar con mi hijo pequeño, teníamos que tomar el primer autobús para llegar a su cita, pero como mi boleto era de la serie 300, no me dejaron subir. Lloré de impotencia“.
Las quejas también apuntan a que los camiones autorizados para recibir estos boletos no siempre coinciden con los horarios necesarios para que los pacientes lleguen a tiempo a sus citas en Culiacán. “Nos toca madrugar, pedir aventón, pagar taxis, hacer fila en la central, y aun así nos niegan subirnos“, lamentó otra persona.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Además del rechazo, los denunciantes aseguran que la actitud de algunos choferes es hostil. “Te miran feo, te atienden con desprecio solo porque no pagas en efectivo“, afirmó una afectada. En algunos casos, los pasajeros han tenido que pagar su pasaje por la negativa de los operadores a aceptar los viáticos.
Ante esta ola de denuncias, la delegación estatal del IMSS se ha comprometido a dar seguimiento al problema. Sin embargo, los afectados exigen respuestas inmediatas. “Ya es hora de que el IMSS y las líneas de autobuses hagan algo.
“Es un derecho que tenemos, no nos están regalando nada”, expresó una de las personas perjudicadas.
La situación sigue generando indignación en redes sociales, donde más derechohabientes continúan sumando sus testimonios. Mientras pacientes y familiares enfrentan la incertidumbre de si podrán viajar o no para recibir la atención médica que necesitan.