Los Mochis, Sinaloa. – La gran mayoría de los patrones en Sinaloa tienen un comportamiento responsable y cumplen con el reparto de utilidades que por ley corresponde, pero muchos negocios no resultaron con saldo a favor durante el ejercicio fiscal 2024 y aunque quieran no hay para dar es beneficio a los trabajadores, afirmó José Ramos Ortiz.
Sigue toda la información del Norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte explicó que por la sequía que hay en Sinaloa desde hace dos años y por la violencia en el centro y sur, hay negocios que con dificultades apenas sobreviven y tras la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributario no alcanzaron utilidades o estas fueron muy marginales.
Puedes leer: Llegó mayo pero ¿y las utilidades? Esta es la fecha límite para pagarlas
“En el tema del reparto de utilidades, el sector empresarial siempre ha sido muy cumplido en ese sentido, obviamente como todo en la vida habrá excepciones, sin embargo, hoy tenemos sobre todo en toda la zona centro y sur de Sinaloa un grave problema de empresas que no están ganando dinero, sí las empresas no generan utilidades el reparto de utilidades es cero”, expuso.
Foto: Blanca Peinado
Afirmó que las empresas que generaron utilidades van a entregar la prestación a sus colaboradores, algunas serán cantidades bajas y no son a las que está acostumbrado el personal porque la ganancia fue marginal, o sí no las hubo el patrón pudiera entregarles una compensación.
El líder empresarial precisó que, de acuerdo con la ley, el 10 por ciento de las utilidades que se generan en el ejercicio fiscal se reparte entre los trabajadores, lamentablemente 2024 no ha sido un buen año para la economía de Sinaloa, es por eso por lo que el beneficio no será generalizado.
Te sugerimos: ¡Se llegó la hora! Conoce las fechas para el pago de utilidades, la prestación más esperada del año
Comentó que es lamentable que no todos los trabajadores vayan a recibir utilidades porque es un flujo de dinero que esperan cada año para cubrir ciertas necesidades o compromisos de sus familias.