Al momento

REPARTO

¡Se llegó la hora! Conoce las fechas para el pago de utilidades, la prestación más esperada del año

Las personas morales tienen de plazo para entregar la prestación el 30 de mayo y las personas físicas el 29 de junio

Billete de 200 pesos
Los patrones que no cumplan con el pago de utilidades se hacen acreedores de sanciones administrativas que van desde las cinco hasta las 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAS). | Foto: Ilustrativa.

Los Mochis, Sinaloa. Luego de la declaración anual del Ejercicio Fiscal 2024, ahora corresponde el reparto de utilidades de quienes las obtuvieron saldo a favor y el plazo para entregar este beneficio a los trabajadores para las personas morales vence el 30 de mayo, mientras que para las personas físicas el 29 de junio, informó Aarón Francisco Armenta Moroyoqui.

Debes leer: Pese a bajas ventas, empresarios guasavenses se preparan para cumplir con el reparto de utilidades

El delegado en la zona norte de Sinaloa de la Dirección de Trabajo y Previsión Social precisó que un trabajador que haya laborado para un patrón durante el año pasado al menos 60 días tiene derecho a la prestación, e incluso si ya no está colaborando con la misma empresa, por lo que puede acudir a Recursos Humanos a solicitar las utilidades.

“Todo empleador, en el caso de ser persona moral, tiene del día 1 de abril al 30 de mayo para cubrir el pago de utilidades y en el caso de las personas físicas tiene del 1 de mayo hasta el 29 de junio para hacer el pago del mismo. Recordemos que todas las empresas que tienen ingresos o una utilidad mayor a 300 mil pesos al año están obligados a cumplir con esta prestación laboral”, explicó.

El funcionario advirtió que los patrones que no cumplan con el pago de utilidades se hacen acreedores de sanciones administrativas que van desde las cinco hasta las 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir desde los 565.7 pesos hasta los cinco mil 657 pesos.

Recordó que las quejas por incumplimiento de las utilidades se recibirán contra personas morales a partir del 1 de junio, mientras que contra las personas físicas a partir del 1 de julio.

Expresó que esperan que haya un comportamiento de responsabilidad de los patrones y de manera oportuna beneficien con la prestación a sus trabajadores que están esperando este recurso adicional a su sueldo.

Te sugerimos: Empresarios de Culiacán enfrentan retos para el reparto de utilidades: CORE33

Fuente: Línea Directa

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.