México.- El reparto de utilidades es un derecho laboral en México, establecido en la Constitución y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este beneficio permite que los trabajadores reciban una parte de las ganancias generadas por la empresa en el año fiscal anterior.
Muchos trabajadores están a la espera del pago de las utilidades, pero pocos saben las fechas en que la ley obliga a pagarlas, así que toma nota y conoce todo lo que debes saber.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
El periodo de pago varía según el tipo de empleador:
- Empresas (personas morales): deben realizar el pago entre el 1 de abril y el 30 de mayo de 2025.
- Personas físicas con actividad empresarial: tienen hasta el 29 de junio de 2025 para cumplir con esta obligación.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
Para acceder a este beneficio, los trabajadores deben haber laborado al menos 60 días en la empresa durante el año anterior. Sin embargo, hay excepciones:
· No participan directores, administradores y gerentes generales.
· Tampoco reciben utilidades socios, accionistas y trabajadores eventuales.
· Empresas de nueva creación y aquellas sin ganancias reportadas están exentas del pago.
Obligaciones de los patrones
Las empresas deben calcular el monto a repartir con base en dos criterios:
· Días trabajados por cada empleado.
· Salario devengado durante el año.
Contenido de Twitter
El incumplimiento de esta obligación puede derivar en multas y sanciones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Los trabajadores pueden presentar quejas ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) si no reciben el pago correspondiente.
El reparto de utilidades es un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores y una medida para fomentar la equidad en el sector laboral.