Al momento

SEPYC

¿Ni siquiera un poquito? Dulces y pastel el Día del Niño en las escuelas ¿Qué dice la Sepyc?

La polémica por reducción de alimentos chatarra en las escuelas mantiene el dilema de la existencia de golosinas y el postre en festejos del 30 de abril

HABITOS ALIMENTICIOS EN ESCUELAS DE SINALOA | fOTO/CORTESÍA

Guasave, Sinaloa. La posibilidad de reducir el consumo de pastel y dulces en las celebraciones del Día del Niño en escuelas de la región ha generado controversia. La medida, impulsada por las autoridades educativas y de salud busca promover una alimentación más equilibrada entre los menores, sin embargo, el tema ha dividido opiniones entre los padres de familia, quienes piden no ser tan radicales.

Jaime Carlos Hernández, jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, explicó que no se trata de una prohibición absoluta, sino de un llamado a moderar el consumo de alimentos ultra procesados.

Te sugerimos: ¡Adiós comida chatarra! En cuatro secundarias se pondrá en marcha el programa nacional Vida Saludable

“Lo que he escuchado en las orientaciones es que el enfoque es reducir la cantidad, no eliminar por completo los dulces o el pastel. La clave está en la moderación y la frecuencia con que se consumen estos productos, no es porque se tengan que suspender ese tipo de alimentos, aquí hasta nosotros decimos que vamos a darnos el gusto de poder saborear esas cosas tan ricas, aquí está en la cantidad, tampoco lo quiero asegurar y que suene en una autorización”, sostuvo Carlos Hernández.

El funcionario de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) reconoció que la transición hacia hábitos alimenticios más saludables no será sencilla.

“Sabemos que las medidas restrictivas generan opiniones encontradas, especialmente entre las madres y padres de familia. La resistencia es natural, pero es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una alimentación balanceada”, añadió.

La implementación de esta iniciativa estará a cargo de las autoridades escolares, que decidirán cómo adaptarla a sus contextos particulares. Carlos Hernández subrayó que cada institución tendrá margen de maniobra para aplicar las recomendaciones y fomentar una cultura de consumo responsable.

“La participación de todos es clave. Este cambio no solo depende de las escuelas, sino también de las familias, que juegan un papel fundamental en los hábitos alimenticios de los niños”, enfatizó.

Mientras                 como una medida para combatir la obesidad infantil, otros consideran que privar a los menores de los tradicionales festejos con pastel y dulces podría restarle alegría a la celebración.

Lee también: El próximo lunes queda prohibida la comida chatarra en escuelas en Sinaloa

“Es un dilema”, reconoció Hernández. “Hay quienes entienden los beneficios de reducir el consumo de azúcar, pero también hay quienes ven esta medida como excesiva.”

La discusión sobre el equilibrio entre tradición y salud continúa abierta. Por ahora, las autoridades educativas llaman a la reflexión y a la colaboración para garantizar que las celebraciones del Día del Niño sigan siendo especiales, pero también saludables.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.