Los Mochis, Sin. Convencida de que su caso superó la ficción porque asegura que fue víctima de los delitos de explotación de menores, abuso sexual, esclavitud, además de haber estado presa, situaciones que la dañaron psicológicamente, Marlene Calderón Derat, exintegrante del clan Trevi-Andrade, este viernes disertó la conferencia “El silencio no es opción”, ante estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO).
Debes leer: Penas ejemplares: Semujeres para feminicidios tan desgarradores como los del “Chacal de Los Mochis”
La mochitense, quien a los 13 años fue integrada a este clan como corista de la cantante Gloria Trevi y que al igual que otras menores tuvo un hijo con el productor Sergio Andrade hace más de 24 años, dijo que le ha tocado vivir situaciones muy difíciles, las cuales considera que tal vez fueron un entrenamiento para lo más duro que sufrió hace dos años al perder a su hijo Orlando, de 16 años, víctima de cáncer, lo cual también ha logrado superar.
“Mi caso superó la ficción, no estamos hablando de competencia de otros casos, pero en mi caso se vivieron todos los delitos: explotación de menores, corrupción, abuso sexual y esclavitud y lo psicológico fue lo peor”.
Marlene Calderón añadió que, aunque es su momento sintió que el mundo la estaba atacando y que era injusto haber vivido todo lo que le ha sucedido, comprendió que tenía la alternativa de no rendirse y buscó empoderarse mediante la tanatología, donde su gran maestro ha sido su hijo Orlando en el cielo.
“No escoges lo que te pasó, pero sí escoges la actitud. Y me habrán robado todo, chicos, porque me robaron mi inocencia, mi autoestima, me pisotearon, me robaron mi voluntad, mi familia, mi integridad, pero no acabaron con mi actitud y por eso estoy aquí, por eso día a día trato de ser una mejor persona y de levantar la voz”, compartió ante los jóvenes.
Marlene Calderón añadió que cree en la justicia y confía en que el caso mediático en el que estuvo envuelta hace 24 años no siga en la oscuridad.
“Hay que alzar la voz, nadie puede quitarte tu inocencia y manipularte, nadie, y el silencio y el tiempo no lo cura todo, al contrario, lo empeora, pero sí está en tus manos volverte resiliente, yo me considero una persona sumamente resiliente”, expresó halagada de compartir su testimonio.
Recomendada: Por cometer faltas al Bando, los detenidos durante operativos en el cerro de La Memoria en Los Mochis
Puntualizó que a ella le ha tocado vivir todo eso, pero que está fortalecida y se siente empoderada porque cree en ella misma y en la justicia, segura de que está del lado correcto, además de que tiene otro hijo, Víctor Isaac, quien es mayor que el fallecido Orlando, por lo que está satisfecha con la vida.
“No se vale que nadie te pisotee, pero lo que menos puedes hacer es quedarte callado, no podemos seguir permitiendo eso”, aconsejó Marlene Calderón a los estudiantes.
Conoce toda la información del Norte de Sinaloa en la sección de Línea Directa