Culiacán, Sinaloa. La mayoría de las víctimas de secuestros virtuales son personas menores de edad o muy adultas, informó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Verona Hernández Valenzuela.
Debes leer: Rescatan a dos víctimas de secuestro virtual en Los Mochis; FGE reitera prevenir y colgar llamadas
En la conferencia de la Vocería de Gobierno, exhortó a la población que ante una llamada de extorsión rápidamente cuelguen, bloqueen ese número del que están recibiendo esa llamada e inmediatamente se pongan en contacto con su familiar y no entrar en pánico.
“La mayoría son personas menores de edad, ya se ha señalado por parte de la dependencia o personas muy adultas y lo que se les pide es que ante una llamada de extorsión rápidamente cuelguen, bloqueen ese número del que están recibiendo esa llamada y no hagan caso a estas llamadas e inmediatamente se pongan en contacto con su familiar no entrar en pánico de inmediato”, dijo.
Hernández Valenzuela puntualizó que las mismas personas les dan información a estos grupos delictivos que a través de los medios que se tienen digitales disponen fácilmente de la información porque acceden a las plataformas virtuales, donde del mismo Google te puede dar una ubicación.
Precisó que en el caso de los secuestros virtuales se reciben llamadas al 911 para precisamente dar a conocer esa situación por parte de algún familiar, sin embargo, existe un área de la Fiscalía General del Estado (FGE) que prácticamente atiende ese tema y apoya a las familias para la liberación de las personas que en ese momento están siendo víctimas de este delito.
Te sugerimos: Alertan por drástico repunte de secuestros virtuales en Guasave, pero descartan “cobro de piso”
Por último, dijo desconocer la cantidad de denuncias que existen hasta el momento ya que no es una cifra que se maneje por parte de la secretaría, sino que es la Fiscalía a quien le corresponde.