Los Mochis, Sinaloa. – Por la incertidumbre que genera la postura del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas, maquiladoras del norte de Sinaloa han reducido la productividad y con impacto directo a los trabajadores, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Los Mochis.
Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Roberto Miranda Lagarda explicó que las industrias que hacen envíos de sus productos al vecino país del norte han disminuido sus procesos y los empleados no pueden aspirar a horas extra para elevar sus ingresos como lo hacía, lo que es un golpe económico hacia ellos y al circulante de la región.
Debes leer: México tiene tiempo para defender a sus horticultores y evitar arancel al tomate: AARFS
“También los temas de aranceles ahorita los tiene frenados, por esa incertidumbre que genera Estados Unidos de que quitó, pongo, voy y vengo, ha frenado ciertas órdenes de trabajo en algunas maquiladoras que su producto final va a Estados Unidos, si bien es el mismo tiempo de desplazar, al final del día tu programa te lo mueve y frena el empleo”, expuso.
El titular de Canacintra, Roberto Miranda Lagarda | Foto: Blanca Peinado
Mencionó que la decisión de las maquiladoras de tener cautela en la productividad significa una merma en el flujo de circulante en la región, que se suma al déficit que se arrastra desde hace dos años por las restricciones en las siembras como consecuencia de la severa sequía que hay en la entidad.
Sugerida: La logística y conectividad es el camino para mitigar costos arancelarios: Empresario
Comentó que el panorama económico de Sinaloa y del país es negativo porque además de la agricultura que tiene número rojos, la industria manufacturera se ha visto afectada con una disminución del 1.6 por ciento con respecto al dinamismo que traía el año pasado.
Expuso que las adversidades de los sectores productivos terminan reflejándose a nivel social porque disminuye la generación de empleo y lo peor que las empresas opten por despidos masivos como una forma de sobrevivir a la crisis.