Guasave, Sinaloa. Las vacunas salvan vidas y la resistencia de madres que se rehúsan a vacunar a los niños podría ser un riesgo en la Semana Nacional de Vacunación, señaló Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2.
Debes leer: Ya viene la Semana de Vacunación ¡Si extraviaste o se dañó tu cartilla, te decimos cómo obtenerla!
Cárdenas consideró que es relevante que las personas se informen sobre el efecto positivo que tienen las vacunas en cuanto a las enfermedades que están rebrotando, como el sarampión o la tos ferina. Destacó que las familias que se rehúsan a vacunar a los niños se deben sensibilizar para prevenir que los pequeños contraigan estas enfermedades.
“Ahorita las enfermedades que están reemergiendo como el sarampión, como la tos ferina, que son enfermedades prevenibles por vacunación; es una muestra de ello. Entonces hay que hacerles ver que estas enfermedades, el mejor tratamiento para eso son las vacunas”, señaló.
El funcionario estatal detalló que aún hay gente que se niega a proporcionarle las vacunas a los infantes y sugirió que las “mamás antivacunas”, como él denominó a este grupo de personas, limitarían o podrían ser un obstáculo para cumplir con la meta designada para esta jornada.
“Hemos comprobado que todavía hay mucha gente, mucha mamá y muchas familias que se resisten a aplicarle vacunas a sus niños. Vamos a decirles mamás antivacunas. Entonces eso muchas veces limita la aplicación o el cumplimiento de las metas”, dijo.
En Guasave y Sinaloa municipio, la Jurisdicción Sanitaria tiene la meta de aplicar mil 866 vacunas en total en lo que dure la Semana, tanto a recién nacidos, niños, adolescentes, adultos, embarazadas y personas de la tercera edad, indicó Everardo.
“En la jurisdicción, tenemos que aplicar BCG a todos los niños recién nacidos, tenemos una meta de 92; de Hepatitis B de 66; Rotavirus 191; Neumococo 13, 245; hexavalente 319; sarampión rubeola y parotiditis 390; DPT 84; Hepatitis en adolescentes y adultos 77; sarampión rubeola 103; toxoide diftérico TD 149 y TDPA a embarazadas un total de 150”, explicó.
Oficialmente, la campaña dará arranque el 26 de abril y tendrá una conclusión el día 3 de mayo, y en Guasave se tiene el objetivo de acudir a los lugares de más difícil acceso para que las personas acudan con la Cartilla Nacional de Vacunación y puedan cumplir con, al menos, el 95 por ciento del esquema de vacunación.
Podría interesarle: ¿Te falta alguna vacuna? Este sábado arranca la Semana Nacional de Vacunación en México