Al momento

LOS MOCHIS

Juan Aguado Franco cuenta la verdadera historia de la guerrilla de los 60’s y 70’s en México

Este lunes presentó en Los Mochis su libro “Los Ríos Subterráneos, La Guerrilla Sin Nombre"

Presentación de libro sobre la historia de la guerrilla de los 60's y 70's en México por Juan Aguado Franco
Juan Aguado Franco presenta su libro “Los Ríos Subterráneos La Guerrilla Sin Nombre” | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sinaloa. La Revolución Mexicana de 1910 había dado como resultados una resolución presidencial del reparto de tierra a los campesinos, pero en los años 60 y 70, no se había cumplido, y por ello nace el movimiento guerrillero de la Liga Comunista 23 de septiembre, manifestó Juan Aguado Franco, activista y entrenador de armas de esa época.

Te podría interesar: La problemática de los indígenas traspasa las épocas; hay deuda con esta población: Cázares Aboyte

Al presentar su libro “Los Ríos Subterráneos La Guerrilla Sin Nombre”, en la ciudad de Los Mochis, el escritor relata que hay muchos mitos de lo que ocurrió en esas décadas en México, por eso en el 2018 empezó un proceso de capacitación para que los autores del movimiento armado plasmarán la verdadera historia.

“Es lo mismo que salió a la luz cuando los zapatistas, los caciques hacían y deshacían, nunca ejercieron la resolución presidencial y hasta la fecha siguen luchando por eso. La gente dijo por la vía de las armas no vamos a lograr nada, nos están matando, violan a nuestras mujeres, la secuestran y no nos entregan lo que por ley nos corresponde”, dijo.

También sugerimos leer: ¿Cómo creó la ciudad? Descúbrelo en el nuevo libro de Carlos Miranda sobre la fundación de Los Mochis

Consideró que el pasar de un movimiento pacífico a uno armado fue un error, pues en dos años de los tres mil guerrilleros organizados en todo el país, el gobierno aprehendió a mil, desaparecieron 600 y mil 500 murieron, por eso detuvieron el objetivo de entrar a un proceso de formación a través de la propaganda, pero eran considerados como comunistas por la autoridad.

Afirmó que, aunque se dice que no lograron sus objetivos, en realidad el resultado de ese movimiento fue que en 1978 se expidió la Ley de Organizaciones y Procedimientos Electorales que emitió el presidente López Portillo y fue posible crear partidos políticos, pues anteriormente los acusaban de conspiración el que trataran de organizarse.

Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección de Línea Directa

Destacó que otros de los logros fue visibilizar la defensa de los derechos humanos y por primera vez se atendió la carta de la Organización de las Naciones Unidas, además se obtuvo la amnistía para liberar a los guerrilleros presos.

Explicó que su testimonio se publicó en este libro con el apoyo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México que impulsó talleres en el 2018 por instrucciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para que se cuente la verdad en este caso de la Liga Comunista 23 de septiembre.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.