Culiacán, Sin.- Para que la Fiscalía General del Estado (FGE) brinde atención a personas con discapacidad o hablantes de lengua indígena a través de traductores o intérpretes, al acudir ante esa instancia de procuración de justicia, para que sus expresiones o mensajes sean trasladados al español en forma auténtica y así garantizar el derecho de acceso a la justicia de manera igualitaria, las diputadas Connie Zazueta Castro y Deysi Ayala Valenzuela propusieron reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Zazueta Castro precisó que la propuesta incluye que las personas con algún tipo de discapacidad no solo tienen derecho a acceder a personas intérpretes, sino que le corresponde también al acceso a medios tecnológicos que le permitan obtener de forma comprensible la información solicitada o, a falta de estos, a alguien que sepa comunicarse con ellas.
Deysi Ayala Valenzuela
Asimismo, se establece que la FGE cuente con instalaciones y servicios que sean universalmente accesibles a fin de garantizar el acceso igualitario a la justicia sin discriminación, así como que las personas que trabajen en el sistema de procuración de justicia reciban programas de sensibilización y formación sobre derechos de las personas asociadas a grupos vulnerables.
Esta propuesta de reforma tuvo primera lectura por parte de la LXIV Legislatura del Congreso y su finalidad es el trato igualitario de derechos, la gratuidad y la oportunidad de los servicios de procuración de justicia para todas las personas, sin importar su condición.
Te podría interesar: VIDEO: ¡Son unos Guerreros! La inclusión inicia en casa, afirma impulsor del deporte adaptado, Lucio García
“Tus derechos son mis derechos”: Marchan en Escuinapa por la inclusión y el respeto