Culiacán, Sinaloa.- Los hechos de violencia que se registran casi a diario en los valles de los municipios de Culiacán, Navolato y Eldorado han trastocado seriamente el trabajo de los agricultores ya que han sido víctimas de robo de vehículos, agresiones a jornaleros y problemas para el corte y traslado de hortalizas por carretera, lamentó Enrique Riveros Echavarría.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), dijo que afortunadamente hasta el momento ningún socio ha denunciado que ha sido obligado a pagar “piso” por parte del crimen organizado, pero no descartó que haya casos que lo hacen de manera indirecta.
En conferencia de prensa, Riveros Echavarría sostuvo que desde el pasado 09 de septiembre cuando inició este problema de inseguridad, no tenían una afectación directa en la zona rural con los enfrentamientos a balazos entre civiles armados con las fuerzas federales, porque se daban en la ciudad, pero ahora es totalmente diferente, su actuar es en la zona agrícola.
El líder de los agricultores privados de Culiacán, Enrique Riveros, exigió al gobierno que ya es hora de que se apague este fuego de balazos que se está viviendo, ya que la gente sale a la calle porque tiene que salir, pero las cosas no están bien, asimismo, trabajar en un programa serio de recuperación económica.
Puede leer: Se busca erradicar el trabajo infantil en campos agrícolas de Sinaloa: Trabajo y Previsión Social
“Que apaguemos este fuego en el que estamos viviendo todavía, no podemos decir que ya se calmaron las cosas, salimos a la calle porque tenemos que salir, pero las cosas todavía no están bien, y lo vemos en la sindicatura de Costa Rica con eventos muy importantes, y los agricultores tienen que pasar por ahí”, recriminó.
Los hechos de violencia que se registran casi a diario han trastocado seriamente el trabajo de los agricultores | Foto: Rogelio Félix
Finalmente, se quejó de que ante esta violencia sin control los horticultores han tenido que modificar los horarios de trabajo en el campo, con jornadas más cortas y evitar laborar por la noche en los empaques porque la gente se resiste a salir de sus casas.
Puede leer también: ¡Que no se te pase! Este viernes cierra el registro para la compra de coberturas de maíz de Sinaloa