Al momento

ESPECIALISTA

Hay plantas que desaparecerán por el excesivo uso de agroquímicos, alerta investigador botánico

Las plantas mesicolas no son malezas como las consideran los agricultores, son plantas que históricamente acompañan a los cultivos, disertó el especialista francés Steve Augusto Vincent, Mesícolas

Foto: Emmanuel Casas. | Hay plantas que van a desaparecer como consecuencia del uso excesivo de productos agroquímicos.

Los Mochis, Sinaloa. Hay plantas que van a desaparecer como consecuencia del uso excesivo de productos agroquímicos que utilizan los agricultores para combatir las malezas en sus cultivos, un problema que sucede a nivel mundial y que perjudica directamente a la biodiversidad, alertó el investigador botánico francés Steve Augusto Vincent.

Debes leer: Inicia la Expo Gulfood 2025 en Dubái; productores sinaloenses tienen buenas expectativas

Este especialista miembro de la Association des Botanistes Lorrains y de la Societé Botanique de Alsace, en Francia, disertó en el plantario del jardín botánico Benjamin Francis Jonhston, ante estudiantes, la conferencia “Plantas mesicolas que crecen en los campos sembrados de trigo”.

“Hay plantas que van a desaparecer porque los agricultores usan muchos químicos, creo que es el mismo problema en México que en todo el mundo, productos y productos y la biodiversidad va a bajar y bajar”.

El especialista en plantas aclaró que las plantas mesicolas no son malezas o malas hierbas como las consideran los agricultores que las eliminan indiscriminadamente de sus sembradíos, sino que son plantas que históricamente acompañan a los cultivos, y citó como ejemplo a la amapola, una planta típica que crece en los campos sembrados de otros vegetales.

Recomendada: Llaman a productores a no arriesgar su patrimonio ni sembrar un segundo cultivo ante la falta de agua

El investigador miembro de dos renombradas asociaciones botánicas en Francia destacó que es objetivo de su estudio es buscar y clasificar plantas de todo el mundo y hacer inventarios para el estado, ya que son botánicos voluntarios.

Steve Augusto Vincent precisó que además de ser un tema de información científica y pedagógica, la difusión es muy importante para informar y concientizar a la población sobre este fenómeno global que afecta a la biodiversidad del planeta.

Sigue leyendo: Inician prerregistros de coberturas al maíz; AARFS convoca a que acudan a las bodegas

La conservación y estudio de las plantas mesicolas es una parte del tema de la cultura sobre el cuidado al medio ambiente así como la necesidad de disminución del uso de productos químicos, mejoramiento de técnicas agrícolas que destruyen el medio ambiente por otras que sean regenerativas y sustentables para contribuir a un mundo mejor y evitar las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático, puntualizó.

Conoce toda la información especial Agropecuaria en la sección de Línea Directa 

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.