Culiacán Sinaloa. El secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, informó a los productores de trigo y maíz que la próxima semana se iniciará con los pagos pendientes.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
La liquidación está confirmada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que ahora se hace cargo de los apoyos federales extraordinarios para los campesinos que están pendientes en el caso del complemento de la cosecha de trigo y de maíz, puntualizó.
En el caso particular de la cosecha de trigo correspondiente al ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024 para los agricultores de la zona norte de Sinaloa y parte del valle de Angostura la cobertura asciende a los 2 mil 559 pesos por tonelada y se estima que deberá desembolsar el Gobierno Federal alrededor de 400 millones de pesos.
Sugerido: CNC da el beneficio de la duda al Gobierno Federal para el pronto pago a productores de trigo y maíz
Con relación al maíz, informó que ya recibieron su dinero 22 mil 500 productores y solo faltan alrededor de mil del apoyo extraordinario de los 750 pesos por tonelada, mientras que el complemento de los 200 pesos por tonelada este se les debe a todos en general. En suma, se les adeudan 300 millones de pesos.
“Para aquellos que están pendientes en el caso del complemento de pago del trigo, la última semana de febrero se iniciará y se retomarán ya los pagos por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como ya lo hemos informado en el gremio triguero de la parte norte y a los trigueros también de la parte de Angostura. Asimismo, hay algunos productores de maíz que quedaron pendientes en el caso del incentivo de los 750 pesos por tonelada, que también se retomará el pago la última semana de febrero”, prometió.
Debes leer: Productores de trigo desactivan protesta; dan su voto de confianza al gobernador Rocha: Hernández
Durante su participación en la conferencia de prensa de la semanera, Ismael Bello Esquivel anunció que a partir de este lunes viajará a la Ciudad de México y para aquellos que ocupan solventar todavía algunos documentos pedirá de nuevo la apertura del sistema para que cuando ya se inicie el pago estén todos ya en positivo para la liquidación.
Puede interesarte: Productor agrícola del Carrizo lamenta que quiten aranceles al trigo en México