Guamúchil, Sinaloa. El dengue amenaza con otro año de alta incidencia en la región y las autoridades de Salud prenden las alarmas: la clave para evitar muertes está en la descacharrización, no en que los pisos huelan bonito.
Debes leer: Listo el operativo de Semana Santa para Bellavista; Guasave y Salvador Alvarado garantizarán servicios
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, Julio César López Ramos, dejó claro que la lucha contra el mosquito transmisor del dengue no depende solo de fumigaciones y abatizaciones, sino del compromiso de la ciudadanía para eliminar criaderos en sus propios hogares.
“La gente sigue sin entender que el dengue mata”.
Recomendada: Instalan el primer Consejo Municipal de Pesca en Salvador Alvarado para fortalecer el sector acuícola
A pesar de los esfuerzos, la participación ciudadana sigue siendo baja.
“La gente está apática, como que no les cae el veinte de que el dengue es mortal. Hasta que haya un fallecimiento es cuando nos ponemos las pilas, pero es lo que no queremos que suceda”, advirtió López Ramos.
El año pasado se registraron dos muertes por dengue en la región y la tendencia para este 2025 no es alentadora.
- Autoridades sanitarias advierten que el dengue podría alcanzar niveles elevados este año si la ciudadanía no colabora en la eliminación de criaderos.
- Autoridades sanitarias advierten que el dengue podría alcanzar niveles elevados este año si la ciudadanía no colabora en la eliminación de criaderos.
- Autoridades sanitarias advierten que el dengue podría alcanzar niveles elevados este año si la ciudadanía no colabora en la eliminación de criaderos.
Actualmente, hay cuatro casos confirmados en el Évora: tres en Mocorito y uno en Salvador Alvarado, con varios más en calidad de sospechosos.
“Este año pinta alto porque ya circula el serotipo 3, que no había estado en Sinaloa. Normalmente teníamos el 1 y el 2, y muchos ya estaban inmunes, pero ahora con el 3 y el 4 cualquiera puede enfermarse y esperamos que no sea del tipo grave”, explicó el funcionario.
Sigue leyendo: Hay resultados: gracias a descuentos, Salvador Alvarado pasa de 10 a más de 200 motos regularizadas
Eliminar cacharros, no solo trapear el piso
El 90 % del combate contra el dengue es la eliminación de criaderos.
“No queremos que tengan el piso trapeadito con Fabuloso, lo que queremos es que no haya cacharros ni llantas viejas donde se acumule agua. En cinco días el mosquito ya se reproduce y ahí es donde inicia el problema”, enfatizó.
Puede interesarte: Salvador Alvarado recauda más de 2 mdp de multas por irregularidades en permisos de construcción
Para facilitar la descacharrización, los ayuntamientos han dispuesto maquinaria y camiones recolectores para recoger los objetos inservibles que la gente saque de sus casas.
“Hay un compromiso con el Ayuntamiento, ellos pasarán por los cacharros. Pero necesitamos que la gente haga su parte”, apuntó López Ramos.
Con la temporada de lluvias en puerta, el llamado es urgente: si no hay criaderos, no hay dengue. La responsabilidad está en cada hogar.
Conoce toda la información del Centro de Sinaloa en la sección de Línea Directa