Al momento

PROGRAMA

Hay resultados: gracias a descuentos, Salvador Alvarado pasa de 10 a más de 200 motos regularizadas

Autoridades extendieron el plazo hasta el 17 de junio para que los motociclistas aprovechen y puedan emplacar sus unidades.

| Foto: Cortesía.

Guamúchil, Sinaloa. El programa de descuentos para la regularización de motocicletas ha mostrado un avance significativo en el municipio de Salvador Alvarado, pues de acuerdo con el delegado de Recaudación de Rentas, Romeo Gelinec Galindo Inzunza, mientras que en años anteriores se emplacaban en promedio solo 10 motocicletas al año, actualmente, gracias a esta iniciativa, ya se han registrado más de 200 unidades.

Debes leer: “Podría ser hasta Semana Santa”: Anuncian prórroga para pago del refrendo vehicular sin recargos.

El funcionario destacó que, a pesar del incremento, la cifra aún está lejos de reflejar la cantidad real de motocicletas que circulan sin placas.

Según estadísticas obtenidas únicamente de la empresa Elektra, en los últimos tres años se han vendido al menos 12 mil motos en la región, lo que evidencia un gran rezago en la regularización.

“Llevamos un buen récord en comparación con otros años, pero todavía falta mucho por hacer. El llamado es claro: todos deben aprovechar esta oportunidad, ponerse al día y venir a emplacar”, enfatizó Galindo Inzunza.

El programa ofreció hasta este lunes descuentos especiales para incentivar la regularización, entre ellos:

  • 75 % de descuento en multas, honorarios y gastos de ejecución.
  • 50 % de descuento en la obtención de placas nuevas.
  • 100 % de descuento en recargos.

Además, ante la alta demanda, las autoridades han decidido otorgar una prórroga de tres meses, por lo que los motociclistas tendrán hasta el 17 de junio para realizar el trámite con estos beneficios. Aunque falta por definir si se mantienen las condiciones de descuento.

Largas filas y asignación de fichas

El delegado reconoció que la gran afluencia de personas ha provocado largas filas y retrasos en la atención, lo que ha obligado a entregar fichas para días posteriores. Durante la jornada del sábado pasado, alrededor de 40 personas se quedaron sin ser atendidas y tuvieron que recibir una ficha para regresar en otra fecha.

“No es que el proceso sea lento, lo que ocurre es que hay demasiada gente. Si todos hicieran el trámite con tiempo, evitaríamos filas y pérdida de tiempo”, comentó.

Finalmente, Galindo Inzunza exhortó a los motociclistas a no esperar hasta el último momento y aprovechar el descuento, ya que regularizar sus vehículos no solo les permitirá circular legalmente, sino que también contribuirá a mejorar el control vehicular y la seguridad vial en la región.

Te sugerimos: Contribuyentes se quejan de tardanza en trámite de pago de placas y refrendo vehicular en Los Mochis

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.