Al momento

OBRAS

Firman convenio para la tecnificación de los distritos de riego 075 y 010 en Sinaloa

Estas dos obras tendrán una inversión a ejercer de 13 mil millones que se aplicarán durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó el gobernador Rubén Rocha Moya

El gobernador de Sinalao y el subdirector de la Conagua firman el convenio para la tecnificación de los distritos de riego 010 Culiacán-Humaya y el 075 de El Fuerte
El gobernador de Sinalao y el subdirector de la Conagua firman el convenio para la tecnificación de los distritos de riego 010 Culiacán-Humaya y el 075 de El Fuerte | Foto: cortesía

Culiacán, Sinaloa. El gobernador Rubén Rocha Moya y el subdirector de Infraestructura Hidráulica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, firmaron el convenio para la tecnificación de los distritos de riego 010 Culiacán-Humaya y el 075 de El Fuerte, cuyos trabajos habrán de iniciar a partir del próximo año.

Te podría interesar: Con tecnificación de canales en el Distrito 075 se recuperarán 400 mmc de agua: Red Mayor

Reunidos en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno y ante los presidentes de los módulos de riego de la zona centro y norte de la entidad, el subdirector de Infraestructura Hidráulica de la Conagua informó que estas dos obras tendrán una inversión a ejercer de 13 mil millones de pesos que se aplicarán durante el sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario federal detalló que estos proyectos entraron dentro de los 98 compromisos que realizó la presidenta de la República, con un histórico e inédito presupuesto destinado en el Programa Nacional de Tecnificaciones de Riego que a nivel nacional dispersará 43 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil millones corresponderán a los dos distritos de riego ubicados en Sinaloa, siendo el 075 el más grande y productivo a nivel nacional.

También sugerimos: Campesinos buscarán diálogo con Sheinbaum en su visita a Sinaloa

En los trabajos a realizar a partir del próximo año se contempla el revestimiento de 225 kilómetros de canales principales, mil 247 kilómetros de canales de redes secundarias, rehabilitación de 132 pozos y plantas de bombeo, tecnificación de 52 mil 530 hectáreas y nivelación de 35 mil hectáreas, obedeciendo todo esto a las necesidades planteadas por los mismos productores después de una serie de reuniones sostenidas con ellos y de donde se definieron las necesidades más apremiantes en cada uno de los distritos de riego.

“Vamos a ponerle un segundo piso, como lo dice nuestra presidenta que sabiamente con su capacidad científica está autorizando estas inversiones de más de 40 mil millones de pesos en el país para la tecnificación de 13 distritos de riego”, expuso.

Leer más: Hay nuevo Consejo Directivo y de Vigilancia en módulo de riego de la presa Santa María en El Rosario

En su participación, el mandatario Rubén Rocha Moya destacó el impacto que significa la firma de convenio y se comprometió a ser un gestor permanente para que después del inicio de los trabajos a partir del próximo año estos se realicen sin interrupciones.

Agregó que con la modernización de ambos distritos de riego habrá una racionalización mayor del agua y se vendrán mejores tiempos para los productores, al reducirse de manera significativa los desperdicios que se dan del vital líquido durante su conducción, lo que daría oportunidad a un segundo cultivo y reafirmar el liderazgo de Sinaloa en la siembra del maíz blanco.

“No podemos decir este es un proyecto, esto es una puesta en marcha, racionalizar el agua y poder enfrentar la sequía con estas obras que inician el próximo año”, enfatizó.

Sigue la información agropecuaria en la sección de Línea Directa

Por su parte, el secretario de Agricultura en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, relató que el distrito 075 inició operaciones en el año de 1956, mientras que el distrito 010 en 1963, y ahora, 68 años después, se dará inicio a una modernización integral que permitirá tanto a productores como al mismo gobierno optimizar el recurso del agua para reafirmar la productividad del campo sinaloense en el abastecimiento de alimentos a nivel nacional y, lo más importante, para el consumo humano.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.