Guasave, Sinaloa.- El mayor problema que enfrentan las autoridades ante los riesgos de salud en familias jornaleras es la resistencia de parte de ellas en recibir la atención médica pese a que tienen a su disposición las instituciones de salud, tanto Cruz Roja, IMSS y el dispensario médico en Ruiz Cortines, lamentó la directora de Salud y Bienestar de Guasave, Claudia Leyva.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
En las recientes jornadas médicas que han realizado en las cuarterías de esta sindicatura, hasta se han topado con quienes les cierran las puertas y otros que prefieren no abrirles, también el comportamiento usual es que esconden a los niños para que no sean atendidos, quizás por miedo o desconfianza, pero la funcionaria puntualizó que aun así como autoridades están obligados a cumplir con esta obligación para evitar más decesos y partos fortuitos.
“Sí, tienen la negativa de ir, incluso yendo a tocarles la puerta de su casa tienen esa negativa de no recibir la atención, pero pues por nosotros no queda. Ellos continúan con la atención médica diaria, si se requiere de alguna situación médica, está Cruz Roja, IMSS, Centro de Salud y el dispensario médico que tenemos disponible nosotros allá para ello que ante cualquier situación ellos tienen la atención médica”, destacó.
Debería leer: Hay cinco hijos de jornaleros hospitalizados en Guasave por enfermedades respiratorias: Alcaldesa
Tras los recientes fallecimientos de bebés que se han registrado en esa zona agrícola del municipio de Guasave y los cinco casos de menores de dos años que tuvieron que ser hospitalizados de emergencia esta semana, la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya anunció una próxima jornada de salud en Ruiz Cortines.
Al respecto, la directora de Salud, Claudia Leyva, indicó que acordaron trabajar en la jornada de salud el domingo 16 de marzo, tomando en cuenta que es el día que no laboran los jornaleros, por lo que visitarán las poco más de 100 cuarterías que existen en esta sindicatura; llevarán a un equipo profesional desde médicos generales, pediatras y psicólogos con medicamentos para los tratamientos que requieran, siguiendo el monitoreo para evitar que recaigan o empeoren la condición de salud.
Le puede interesar: Padres jornaleros reclaman a niñas; les ofrecen entregarlas a un familiar y se niegan: Alcaldesa