Al momento

SANCIONES

Exigimos una sentencia histórica contra el “Chacal de Los Mochis”: Colectivas feministas de Ahome

Alejandra Reyes, de Sororas Sinaloa, señaló que al igual que la Fiscalía, se pide una sentencia de más de 100 años de prisión

Autoridades en búsqueda del feminicida de Los Mochis
FGE, con elementos para pedir 100 años de prisión contra hombre acusado de asesinar a sus hijas y suegra | Adrián González

Los Mochis, Sinaloa. Al considerar que no existe una pena suficiente que garantice una justicia plena a las víctimas directas e indirectas de Rubén “O”, conocido como el “Chacal de Los Mochis”, colectivas feministas de Ahome piden que por lo menos se les dé la garantía de que no podrá salir de prisión, con la aprobación de sentencia histórica que fije un precedente en Sinaloa en castigos a quienes cometen el delito de feminicidio.

Debes leer: VIDEO: Familiar de las víctimas del “Chacal de Los Mochis” busca justicia: narra cómo las encontraron

Alejandra Monserrat Limón Reyes, de Sororas Sinaloa, expuso que el caso se debe analizar desde varias aristas, entre ellas, la violencia extrema que ejerció el agresor sobre las víctimas; la relación consanguínea y de parentesco sobre dos de ellas, de convivencia; y las graves secuelas físicas y psicoemocionales de quienes sobrevivieron.

Advirtió que, además, el multifeminicidio que ocurrió el 19 de octubre del 2023 trastocó no solo a la sociedad mochitense sino de todo Sinaloa, por lo que una “pena injusta” influiría negativamente en la percepción que se tiene sobre las instituciones encargadas de brindar justicia.

“Las colectivas del municipio de Ahome exigimos una sentencia histórica, que quede marcado un precedente de que no existe impunidad en los casos de feminicidio y en este caso pedimos una sentencia mayor a cien años”.

Te sugerimos: Penas ejemplares: Semujeres para feminicidios tan desgarradores como los del “Chacal de Los Mochis”

“Creemos que una pena de 70 años es muy poca. Recordemos que fueron tres feminicidios, dos de ellos en contra de unas pequeñitas, unas niñas; y, fueron otros dos casos de feminicidio en grado de tentativa, por lo cual, creemos que no existe una justicia con una pena tan baja”, declaró a Línea Directa.

Agregó que para las colectivas feministas la falta de sanciones contundentes contra los perpetradores de violencia contra las mujeres trasmite un mensaje de insensibilidad y revictimización.

Puedes leer: “No queremos revivir lo ocurrido”: Víctimas del “Chacal de Los Mochis” piden sentencia de más de 100 años

Es por eso que, Sororas, Violetas Ingobernables, Desenfrenadas Colectivo y Soberanas Rebeldes, aseguran que seguirán abogando sobre este caso en específico, hasta alcanzar una justicia que por lo menos, brinde tranquilidad a las víctimas directas e indirectas que, en el futuro, no tendrán la posibilidad de encontrase con el presunto feminicida en libertad.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.