Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Sinaloa.- Sinaloa se convirtió en el séptimo estado en aprobar la despenalización del aborto, y con ello, activar la interrupción del embarazo asistida legalmente por médicos, que como en otras entidades con ventaja en esta decisión, ya tienen métodos establecidos para hacerlo.
La interrupción legal del embarazo es desde el pasado 8 de marzo, un derecho humano garantizado a las mujeres de Sinaloa y un servicio médico al que todas pueden recurrir, si desean interrumpir el proceso de gestación.
Relacionado: ¡Despenalizan el aborto! Congreso aprueba interrupción del embarazo en Sinaloa ¿Hasta las cuántas semanas?
Es una práctica voluntaria que deberá realizarse bajo condiciones legales y médicas específicas que resguarden la integridad de la mujer; es decir, contar con las condiciones higiénicas necesarias, la tecnología y los métodos adecuados, así como realizarse por personal médico y de enfermería capacitado.
“La interrupción legal del embarazo es una opción para las mujeres que enfrentan un no deseado a través de lo cual se amplia, el ejercicio de una maternidad libre, informada y responsable”, así se estableció en la Ciudad de México, pionera en aprobar la despenalización del aborto.
Ahora y después de esto, surgen varias dudas. Una, qué instituciones tendrán el permiso legal para realizar abortos, y otra, cuáles podrían ser los métodos para realizarlo; esta última tiene respuesta y son dos formas distintas: Aspiración Endouterina y el aborto con el uso de medicamentos.
Puedes leer también: ¡Sinaloa en el ojo de México! Posible “excomunión” de diputados que dijeron sí al aborto, es viral
Aspiración Endouterina: Consiste en extraer el contenido del útero por succión suave, utilizando una cánula que se introduce en el cuello uterino. Regularmente se utiliza anestesia local para este procedimiento y su resolución concluye el mismo día de la consulta. La aspiración endouterina puede practicarse con mayor seguridad hasta las 12 semanas de embarazo. 98% de eficacia durante el primer trimestre del embarazo.
Aborto con el uso de medicamentos: Es un método en el que se toman o aplican pastillas para expulsar los contenidos del útero. Este procedimiento se practica, generalmente, hasta la semana nueve de embarazo. Con este procedimiento se presenta un sangrado que dura algunos días hasta que se completa la expulsión. 95% a 98% de eficacia usando el régimen combinado: misoprostol y mifepristona, durante el primer trimestre del embarazo. 85% de eficacia usando solo misoprostol, durante el primer trimestre del embarazo.
En el caso de Sinaloa las mujeres que deseen apelar a su derecho a abortar, deberán hacerlo antes de las 13 semanas de gestación y deberán tomar muy en cuenta las recomendaciones médicas tras practicarlo y que se han generalizado en los estados que ya lo aplican.
• En caso de que la mujer tenga dolor, debe tomar sólo los medicamentos prescritos por el personal de salud en los horarios señalados
• Evitar tener relaciones sexuales aproximadamente, durante dos semanas como mínimo después del procedimiento realizado
• El mismo día del procedimiento, iniciar con la elección y uso de un método anticonceptivo, previa orientación/consejería
• El uso de condón al reanudar las relaciones sexuales
• Asistir a consulta médica en la fecha indicada para seguimiento del procedimiento
• Estar alerta si se presenta sangrado abundante y con una duración de más de 10 días
• Si se presenta dolor que va aumentando con el paso de las horas y no cede a pesar de los analgésicos
• Es importante acudir inmediatamente a la Unidad de Salud donde se realizó el procedimiento, si se presenta dolor que aumenta a pesar de tomar analgésicos
Otras entidades piden a las mujeres que se practicarán un aborto hacerlo en compañía de una persona, ya que como procedimiento invasivo, podría tener reacciones importantes para la paciente.
Esos son los requisitos para la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México
También les piden una serie de documentos, en el caso de menores de edad el aval de un adulto; y enfatizan la atención médica y posterior al procedimiento, así como el uso de métodos anticonceptivos de manera rigurosa.