Sinaloa. Autoridades de Sinaloa conmemoraron este lunes 24 de febrero el 85 aniversario del Día de la Bandera.
En un acto cívico desarrollado en la explanada de Palacio de Gobierno en Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de autoridades estatales, municipales encabezó este evento.
Sugerido: ¿Habrá pago doble por trabajar el 24 de febrero, Día de la Bandera?
El discurso oficial por parte de Gobierno del Estado estuvo a cargo de la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, quien recordó la historia de la bandera de México, un símbolo de gran relevancia para los mexicanos.
Expresó que el mundo atraviesa momentos de incertidumbre, asiste la reconfiguración de un orden internacional que socava los cimientos de las relaciones entre los pueblos y los gobiernos, que pretende alterar el modelo de convivencia poniendo en peligro la relación que se quiere sea civilizada, de respeto y racional.
“Con razones y argumentos defendemos nuestros legítimos derechos, el respeto a los acuerdos, a los tratados sustentados en la legalidad, la defensa irrestricta de nuestra soberanía y el derecho a la autodeterminación. Con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo de nuestro gobernador Rubén Rocha Moya, mexicanos y sinaloenses estamos y estaremos en las filas, defendiendo esta patria generosa, esta causa común que es México”, declaró.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La titular de Sepyc destacó las iniciativas de reforma de los artículos 49 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como una reafirmación de la voluntad del pueblo de México, como ha ocurrido en otros momentos de la historia.
“Nuestra historia de lucha la tenemos que enfrentar con decisión y firmeza, contra la injerencia extranjera y en defensa de la soberanía nacional. En esta lucha, estamos y estaremos los sinaloenses, y reafirmamos hoy un año más en la conmemoración de nuestro lábaro patrio que viva la bandera nacional”, expresó.
Como parte del acto cívico se realizó un enlace con el evento que fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México para tomar protesta a las escoltas de los planteles de educación básica del país.
“El Mazatlán que amamos y el México de esperanza que queremos, solo son posibles en unión y libertad”
A mantenerse unidos y con libertad para lograr un Mazatlán en paz y de esperanza llamó la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, al encabezar la ceremonia, acompañada de autoridades civiles, educativas y de las fuerzas armadas.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La presidenta municipal exhortó a los mazatlecos a que en esta revolución de conciencias que está viviendo México, a hacer que los principios de la bandera sean un refugio y un ejemplo en toma de decisiones.
“El Mazatlán que amamos y el México de esperanza que queremos, solo son posibles en unión y libertad como mazatlecos, como sinaloenses y como mexicanos. Por eso, mientras nuestra bandera ondee como hoy, en lo más alto, hagamos el compromiso que hicieron nuestros padres y madres, mantener y hacer más grande con trabajo y amor, la nación independiente, humana y generosa a la que entregamos nuestra existencia”.
Como parte de la ceremonia, se rindieron honores al lábaro patrio, mientras en la asta monumental, con el apoyo del personal de Defensa y de la Guardia Nacional, comenzó a elevarse el colosal estandarte hasta ondear en lo más alto de la emblemática glorieta.
Puede interesarte: “Es un compromiso de defender nuestra soberanía”: Alcaldesa de Guasave en el Día de la Bandera
Asimismo, el Colegio Militarizado Nuevo México Mazatlán presentó la historia de la bandera nacional y los cambios que presentó desde el año 1519 hasta 1968.
Como parte de la ceremonia, también se llevó a cabo el abanderamiento de cinco planteles de educación básica.