Mazatlán, Sinaloa. Ante la subida en el costo del combustible, como la gasolina y el diesel, así como de las refacciones automotrices, Efrén Landell Osuna, dirigente de la Alianza de Camiones Urbanos de Mazatlán, aseguró que desde hace 2 años y seis meses este sector no ha incrementado el precio del pasaje.
Debes leer: Será negativo para el transporte público de Mazatlán que los cruceros se retiren del país: taxistas
El líder transportistas dijo que, aunque las federaciones de transporte urbano en Sinaloa ya presentaron su solicitud para que se les autorice un aumento al precio del boleto, hasta ahora no han recibido respuesta por parte del Gobierno del Estado y de la comisión reguladora. Señaló que es necesario el incremento.
“Eso siempre se ha buscado, pero a nosotros nos regula una dependencia, mientras esa dependencia no nos diga, nosotros no podemos hacer nada. Sí es necesario, pero no está aprobado todavía, entonces no podemos cobrar nosotros todavía. No hay ninguna todavía para hacer una… o poner o publicar un aumento hasta que ellos no lo dictaminen”.
Landell Osuna mencionó que requieren un incremento alto, esto debido al precio actual del combustible. Agregó que en los 2 años y seis meses en que no ha aumentado el pasaje del transporte urbano, pero que lo que sí ha incrementado es el costo de la gasolina, el diesel, así como las refacciones de sus unidades.
“Al subir la gasolina sube el diésel, y se incrementan los costos de las refacciones, porque todo tiene que trasladarse de su origen a este punto, entonces todo sube, casetas, todo sube, entonces incrementan también, entonces se nos hace muy difícil mantener las unidades”.
El dirigente transportista afirmó que hasta que no les autorice el gobernador que aumenten el precio de su servicio, no pueden cobrar más de lo que tienen autorizado.
Te sugerimos: Se prevé que el servicio de transporte urbano de Mazatlán cierre el 2024 con una reducción del 40 %
Mencionó que en otros estados de la República el precio del pasaje es alto, pero en Sinaloa hasta ahora no han recibido autorización.
Entrevistado previo a una reunión en la Secretaría del Ayuntamiento, el permisionario del transporte urbano dijo que si fuera por la Alianza, la propuesta de aumento sería alta, sin embargo, deberán esperar lo que digan las autoridades.