Guasave, Sinaloa. Sinaloa enfrenta una crisis hídrica sin precedentes en más de cuatro décadas, así lo advirtió el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso del Estado, al alertar sobre el preocupante nivel de almacenamiento en las presas y la inminente restricción del agua solo para consumo humano.
“Es algo crítico, lamentable. Dependemos de la naturaleza y nuestra economía necesita condiciones óptimas para recuperarse. Debemos cuidar cada gota. La bendición de la lluvia es insustituible, pero mientras tanto debemos hacer lo posible para evitar desperdicios y asegurar el agua para el futuro”, señaló Valenzuela Sánchez.
Debes leer: ¡Sin una gota de agua! 22 comunidades sufren sequía extrema en Sinaloa municipio
Explicó que las presas de la región han llegado a niveles alarmantes, con agua apenas suficiente para el abasto doméstico, mientras que los mantos freáticos también están en franco desgaste. A este viernes, según Conagua, el almacenamiento es de mil 265.5 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa menos del 8 por ciento de la capacidad de almacenamiento; eso significa que tenemos 913 millones de metros cúbicos por segundo menos de agua.
El legislador insistió en que, si la situación persiste, los efectos sobre la agricultura y la economía local serán devastadores.
“Los últimos riegos agrícolas se están dando en estos momentos y después el agua quedará exclusivamente para consumo humano”, advirtió.
Sigue leyendo: El nivel más grave: Sinaloa, entre los 5 estados de México que tienen territorio con sequía excepcional
La falta de conciencia sobre el cuidado del agua también es un factor preocupante. “Parece que pasa desapercibida para muchos. Apenas nos estamos dando cuenta de la gravedad del problema”, expresó.
Históricamente, Sinaloa gozaba de abundancia de agua, pero ahora el escenario ha cambiado drásticamente.
El diputado, quien también es agricultor, enfatizó que una de las causas del desperdicio en la agricultura es la falta de nivelación de tierras.
“Aproximadamente el 30 por ciento del agua de riego se pierde cuando no hay nivelación. Si sumamos la falta de revestimiento de canales y el desperdicio en la conducción, el porcentaje total de agua desaprovechada puede ser del 50 por ciento”.
Recomendada: Gobierno del Estado descarta solicitar declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa
Ante esto, destacó la importancia del plan hídrico impulsado por la presidenta municipal que busca reducir pérdidas mediante mejoras en la infraestructura de riego. Además, hizo un llamado a los agricultores para que implementen mejores prácticas y contribuyan al uso eficiente del agua.
Como parte de la estrategia para combatir la crisis, Valenzuela Sánchez propuso la reforestación de tierras agrícolas.
“Es fundamental sembrar árboles, no solo por el equilibrio ecológico, sino porque ayudan a retener agua en el suelo. No sería descabellado que cada ejido destinara al menos 10 hectáreas para crear un bosque que favorezca la captación de agua”, sugirió.
El panorama para Sinaloa es incierto si no llueve en los próximos meses. La clave para enfrentar la crisis radica en la conciencia y acciones concretas de la población, el sector agrícola y las autoridades.
Sugerida: Sector campesino exhorta a que se haga la declaratoria de emergencia por la sequía en Sinaloa
Sigue toda la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa