Guamúchil, Sinaloa. Bajo el cielo claro de abril y con la plazuela Pedro Infante como escenario, arrancó este viernes la tercera edición de la Feria del Libro en Guamúchil, una fiesta literaria que se extenderá del 4 al 11 de abril con una oferta que va desde la expo venta de ejemplares, hasta cuentacuentos, presentaciones de obras y espectáculos artísticos para toda la familia.
El director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, fue uno de los invitados especiales y en su intervención destacó el impulso que ha tenido la promoción de la lectura en la entidad durante los últimos años.
Sigue toda la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Cuando el gobernador inició su gestión, en Sinaloa solo existían dos ferias del libro: una en Mazatlán y otra en Los Mochis. Hoy estamos hablando de al menos una docena de ferias activas, entre estas Culiacán, La Cruz de Elota, Mocorito, Escuinapa, Guasave y por supuesto en Guamúchil”, dijo Avilés.
Subrayó que este crecimiento no es producto de la casualidad, sino de un esfuerzo conjunto entre instituciones como la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Colegio de Bachilleres, los municipios y la propia ciudadanía. Actualmente, la red estatal de bibliotecas cuenta con 182 espacios distribuidos en todo el estado y un programa de salas de lectura con más de 250 mediadores capacitados.
Podría interesarte: Lourdes Acosta, la mujer que lleva 34 años endulzando las mañanas de Guamúchil con su atole de pinole
“Estamos sembrando las bases de un Sinaloa lector y eso se refleja en ferias como esta”, destacó.
Por su parte, la presidenta municipal de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, agradeció al Instituto Sinaloense de Cultura y al Instituto Municipal de Cultura por su compromiso para darle continuidad a este proyecto.
“Es un privilegio tener esta feria durante una semana aquí en el corazón de Guamúchil. Invitamos a toda la región, a los municipios vecinos, a que vengan y se acerquen a los libros. Estoy segura de que quien se asome a esta expoferia saldrá convertido en lector”, expresó.
Te sugerimos: Desayuno con causa: solidaridad y sabor se viven en apoyo a colecta anual de la Cruz Roja Guamúchil
La alcaldesa detalló que, además de las actividades en la plazuela, también se visitarán instituciones educativas con programas de cuentacuentos y reactivación de bibliotecas escolares, promoviendo desde las aulas el hábito de la lectura.
Durante toda la semana, la plazuela Pedro Infante se transformará en un punto de encuentro para lectores, escritores, estudiantes y familias enteras. Letras, historias y cultura inundarán Guamúchil con el objetivo de hacer del municipio un semillero de lectores y promotores del conocimiento.