Culiacán, Sin. La comida chatarra era el pan de cada día en las escuelas, tanto en tienditas escolares como en las loncheras de los niños. ¿Los favoritos? Las galletas con interior cremoso de chocolate, las bolsas de frituras en presentación “fuego”, juguitos en envases de cartón y hasta la sopa instantánea mezclada con frituras enchilosas.
Debes leer: ¡Adiós a frituras y refrescos en las escuelas! Arranca en Sinaloa la estrategia “Vida Saludable”
Desde el pasado 29 de marzo esta realidad cambió: la estrategia nacional Vida Saludable, impulsada por el Gobierno de México y por la presidenta Claudia Sheinbaum, prohíbe la venta y hasta el ingreso de comida chatarra en los planteles escolares.
El panorama ahora es distinto: loncheras y tienditas escolares con fruta, galletas de avena o arroz, palomitas naturales, gelatina, jugos sin sellos que adviertan del exceso de algún componente, agua de frutas sin azúcar y agua natural.
Enfermedades en niños que antes eran de “viejitos”… ahora, cero comida chatarra en escuelas / Samuel Real
Alumnos de primaria comparten lo que consumían antes y después de este cambio en la alimentación al interior de los planteles.
“Están vendiendo tortas sin la grasa”.
“Traigo hot cakes de avena y fruta y antes traía a veces galletas y Sabritas”.
“Antes traía puras chucherías y ahora tengo que traer puras frutas y verduras”.
“Yo me compré unas palomitas naturales y media torta, y antes traía unas Sabritas, una Maruchan y le metía Takis”.
Sugerido: “Las propuestas las tienen los directores”: Ni pizza o dulces el Día del Niño en escuelas de Sinaloa
Los niños entrevistados expresaron que, si bien extrañan la comida chatarra en la escuela, también disfrutan la nueva forma de lonche y ya tienen sus favoritos, entre estos la fruta picada, las palomitas naturales y esquites, pero, además, entienden por qué deben reducir el consumo de alimentos que no son saludables.
Enfermedades en niños que antes eran de “viejitos”… ahora, cero comida chatarra en escuelas / Samuel Real
“Somos primer lugar en obesidad infantil”.
¿Estás de acuerdo en que se tomen estas medidas?
“Muy de acuerdo”.
“A mí me gusta más ahora porque lo que más compro es sandía y cacahuates y me gusta mucho porque nos hace fuertes y aparte está muy rica la comida saludable”.
“Ahora estoy muy feliz porque venden esquites y es mi comida favorita”.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
¿QUÉ ESTABAN COMIENDO LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Y CÓMO VENÍA IMPACTANDO EN SU SALUD?
Tan solo un paquete de 8 galletas con interior de chocolate puede llegar a tener alrededor de 500 calorías, más de lo que aporta una comida completa. Unas frituras enchilosas tipo “fuego” no solo tienen alto contenido en calorías, sino además tienen químicos que alteran la mucosa intestinal y pueden provocar gastroenteritis o gastritis, en tanto que las sopas instantáneas poseen alto contenido de harina, calorías, entre otros componentes, señaló la nutrióloga Carolina Castro Valdez.
Enfermedades en niños que antes eran de “viejitos”… ahora, cero comida chatarra en escuelas
En entrevista con Línea Directa, la especialista del Hospital Pediátrico de Sinaloa destacó que la mala alimentación y malnutrición son algunos de los factores que han provocado que actualmente se estén diagnosticando en niños enfermedades que antes solo se veían en adultos mayores.
“En la actualidad vemos padecimientos en pacientes pediátricos, en niños, que antes solamente veíamos en los viejitos. Estamos viendo a esta población ya enferma, cuando en realidad, ¿qué le puede esperar a un niño de 5 años con hígado graso dentro de 10 o 20 años más? Entonces, eso sin contar síndromes metabólicos como la diabetes también, vemos diabetes mellitus tipo 2, que era antes una enfermedad exclusiva de personas adultas”, reveló.
Puede interesarte: Escuelas deben proporcionar alimentos saludables durante los festejos del Día del Niño: Sepyc
Asimismo, recalcó que no se trata de que haya alimentos malos o buenos, sino que los menores reciban una alimentación que le aporte los nutrientes necesarios a su organismo, ya que existe la malnutrición, y esta, sumada al sedentarismo que se ha hecho más fuerte con el uso de aparatos electrónicos, termina por impactar de forma negativa en su salud.
Enfermedades en niños que antes eran de “viejitos”… ahora, cero comida chatarra en escuelas / Samuel Real
“Te lo puedo decir desde la perspectiva de un profesional de salud que trabaja en un hospital público, que 5 de cada 7 pacientes que yo veo en la consulta de pediatría, de nutrición, vienen por malos hábitos de vida, no solamente de alimentación”, expresó.
Castro Valdez indicó que le ha tocado recibir a pacientes de tan solo 6 años con diagnóstico de hígado graso y adolescentes con ese padecimiento, pero también con problemas para metabolizar las grasas, con colesterol, triglicéridos y ácido úrico elevados, además de muchos con resistencia a la insulina.
Sugerido: ¿Ni siquiera un poquito? Dulces y pastel el Día del Niño en las escuelas ¿Qué dice la Sepyc?
La especialista detalló que 3 de cada 5 pacientes que atiende con sobrepeso u obesidad ya llevan una alteración en la metabolización de la glucosa y presentan resistencia a la insulina.
Contenido de Twitter
“Sí tenemos muchos pacientes con obesidad, pero también tenemos muchos pacientes desnutridos por la misma razón de que prefieren mil veces una bolsa de papitas o de frituras, a un sándwich, por ejemplo, hecho en casa. Estos alimentos ultraprocesados traen sellos, estos sellos nos indican que tienen exceso de calorías, exceso de azúcares añadidos y de sodio y de grasas saturadas, a veces no le caben los sellos al producto para poderte decir ‘alerta, aguas’”, manifestó.
La nutrióloga consideró que la estrategia nacional Vida Saludable es una ventana de oportunidad para que la sociedad le dé la importancia debida a la buena alimentación y a la buena nutrición en las nuevas generaciones.
Debes leer: ¿A favor o en contra de que no se den dulces en las escuelas el Día del Niño? Esto dicen las mamás