Al momento

EXHORTO

En un incendio de soca de maíz se necesitan 13 mil litros agua para apagarlo: Bomberos Los Mochis

Bomberos Los Mochis señalan que la sequía está presente y no se puede desperdiciar esa agua en un incendio que se puede prevenir

Hasta 13 mil litros de agua se tienen que usar para sofocar un fuego de quema de soca de maíz. | Foto: Ilustrativa | Archivo Línea Directa.

Los Mochis, Sinaloa. En plena sequía los agricultores deben ser conscientes del daño que causan al medio ambiente con la quema de soca de maíz, donde se necesitan un aproximado de 13 mil litros de agua cruda para sofocar las llamas de un incendio provocado, así lo reveló el comandante de Bomberos Los Mochis, Manuel Isaud Valdez Román.

Debes leer: Aumenta en Ahome la sanción económica a los agricultores por quema de soca de maíz

El comandante de Bomberos señaló que les preocupa que siga presentándose esta práctica cuando las comunidades de los municipios de la sierra padecen de la falta de agua para consumo humano.

Los bomberos, para sofocar el fuego en las tierras agrícolas por la quema de soca, recurren a bombear agua cruda de los canales, misma que también es conducida hasta las plantas potabilizadoras para que llegue a los hogares, sin embargo, se debe desperdiciar para sofocar un fuego que se puede evitar.

“El llamado es a todos los agricultores de que hay que hacer conciencia de no realizar ese tipo de actos o de costumbres, ya científicamente esta comprobado que el quemar la soca tiene afectaciones, pierde nutrientes, pierde algunas propiedades la tierra misma”.

Agregó que al cuerpo de bomberos, los reportes de quema de soca de maíz les propicia gastos de combustible y desgaste físico de los elementos que se trasladan a sofocar las llamas.

Está comprobado científicamente que la quema de soca de maíz causa pérdida de nutrientes al suelo, pérdida de rendimiento de cualquier cultivo que vayan a sembrar el próximo ciclo agrícola, por lo tanto, reitera el llamado a no quemar la soca, el agua ahora es para el consumo humano.

Te sugerimos: ¡Los tienen a diario! Se disparan los reportes de quema de soca en Angostura

Cabe precisar que en Ahome este año la multa porque de soca de maíz es de 18 mil pesos por hectárea, buscando que con esta multa los agricultores sean consientes del desperdicio de agua que se necesita para apagar un incendio en un predio agrícola.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Gabriel Ruiz

Gabriel Ruiz

FotógrafoReportero

Gabriel Ruiz

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.