Los Mochis, Sinaloa. Con la finalidad de contrarrestar la mala práctica de la quema de soca de maíz, este día se llevó a cabo en salón de Cabildo la toma de protesta al Comité Municipal Contra la Quema de Soca para el periodo 2024-2027.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
La multa contra los productores agrícolas que sean denunciados por la quema de soca anterior era de 4 mil 638 pesos, ahora este año 2025 aumenta a 18 mil 102 pesos por hectárea.
El jurídico de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa, Alfonso Salazar Ibarra, recordó que se creó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en junio del 2018, instrumento para aplicar las sanciones correspondientes a quien infrinja la ley.
Toma de protesta al Comité Municipal Contra la Quema de Soca de Maíz, lo que se busca es evitar seguir causando daños al medio ambiente / Gabriel Ruiz
La quema de soca está tipificada como delito y se encuentra penalizada por el Congreso de Sinaloa mediante el decreto número 470, el cual adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal del Estado y de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable.
“Al Ayuntamiento de Ahome por su participación que tuvo en esta Norma Oficial Mexicana. Sabemos que el ayuntamiento es uno de los más comprometidos en el tema particular de la quema de soca, eso tiene especial interés del gobernador”.
Debes leer: ¡Los tienen a diario! Se disparan los reportes de quema de soca en Angostura
Por su parte, el alcalde Gerardo Vargas Landeros señaló que se debe hacer conciencia del grave daño al ambiente que causa la quema de soca y como autoridad no pueden ser omisos, por lo que serán severos, aplicarán las sanciones necesarias a los agricultores que sean denunciados por quemar soca.
“Es importante recordar que Ahome tiene 169 mil hectáreas de superficie cultivable, y que lo poco que tenemos no debe ser afectado por irresponsabilidades como la quema de soca”.
Sugerido: Advierten multas desde 50 mil pesos y cárcel hasta por 6 años a quien queme soca en Angostura
Jaime Romero Barrera, secretario de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología, señaló que esta mala práctica ha causado por años daño al medio ambiente por la emisión de columnas de humo que contaminan el aire de las comunidades rurales.
“Se ha logrado la concientización con los sectores agrícolas para minimizar la incidencia de esta práctica en la región, la prevención de las quemas agrícolas es responsabilidad de todos”, destacó.
Puede interesarte: Lluvias han impedido destruir la soca de hortalizas en Culiacán y Navolato: JLSVVC