Mazatlán, Sinaloa. Cuatro comunidades del municipio de San Ignacio ya no cuentan agua para sus necesidades básicas debido a que sus pozos de abastecimiento están secos, además el tema se vuelve más preocupante porque la sequía podría afectar otras comunidades que registran un nivel bajo del recurso, reconoció el presidente municipal Luis Fernando Loaiza Bañuelos.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El alcalde mencionó que él y su gabinete han tenido reuniones con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Gobierno del Estado para atacar este problema con pipas.
“Es Lomas del Mar, que es vecina aquí de Mazatlán, La Tasajera, Palmarito y Barras de Piaxtla, el cual ahorita te puedo decir, las obras que trae el gobernador del estado es que se acaba de generar un recurso ahí de casi 10 millones de pesos para poner una línea de conducción (de agua), desde Estación Dimas hasta Barras de Piaxtla para que tengan su propio pozo y agua la comunidad”.
El funcionario dijo que la problemática no es exclusiva de su municipio, pero que ya se están tomando las medidas necesarias para que familias que habitan en otras comunidades de la entidad no sufran tanto por la falta de agua.
Recordó que hay un proyecto para la construcción de la presa “Elota-Piaxtla”, que tendría capacidad de abastecer a San Ignacio, Elota, Eldorado y Culiacán. Dicha propuesta ya fue presentada al gobierno federal y al gobierno de Rubén Rocha Moya, hace tiempo y por ello a él le toca hacer las gestiones necesarias para que se concrete lo más pronto posible.
Debes leer: Arrecia la sequía en Sinaloa y alcaldes solicitan apoyo de Obras Públicas para construcción de pozos
En el caso de la ganadería, Luis Fernando Loaiza mencionó que se han comunicado con el presidente de la Asociación Ganadera de Sinaloa para que los ayude con pacas de tazol, ayuda que ya se les dio a los ganaderos de Dimas y Piaxtla, para que no tengan muchas pérdidas en lo que llegan las lluvias.
Sobre el bombardeo de nubes para estimular la precipitación de agua comentó que es decisión del gobierno estatal si se hace o no esa labor.