Culiacán, Sinaloa. – La Secretaría de Economía lanzó la estrategia estatal Primero lo Nuestro, que consiste en fortalecer la presencia y el reconocimiento de los productos sinaloenses a nivel nacional e internacional. Esto, como una acción que se suma a la campaña nacional Hecho en México.
Entérate de la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, indicó que ya se abrió el registro para que emprendedores y empresarios se integren a ambas estrategias, las cuales representan un impacto positivo para la economía local y la importancia de respaldar a los productores del estado.
Productos el Periquito es una marca sinaloense originaria de Culiacán | Foto: Cortesía
Expresó que al sumarse Sinaloa a la campaña nacional “Hecho en México”, se reafirma desde Gobierno del Estado el compromiso con el fortalecimiento de las empresas locales y la promoción de productos de calidad hechos en nuestro país.
Debes leer: Comerciantes de Pericos, Mocorito, buscan atraer visitantes con nueva ruta turística
” Para reforzar esta iniciativa, en Sinaloa lanzamos a la par ‘Primero lo Nuestro’, una estrategia que destaca la identidad y talento de nuestros productores, impulsando el consumo local y abriendo más oportunidades comerciales para los emprendedores y empresarios sinaloenses”, destacó.
“Primero lo Nuestro” es una estrategia estatal que promueve los productos sinaloenses y fomenta el consumo local. Este distintivo permite a las empresas destacar su origen y calidad sin necesidad de modificar sus empaques, sino solo en su estrategia de publicidad.
Los beneficios de obtener el sello “Primero lo Nuestro” incluyen:
- Mayor visibilidad y oportunidades comerciales: inclusión en el Catálogo de Empresas Sinaloenses, acceso prioritario a ferias comerciales y tarifas preferenciales en certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA.
- Apoyo digital y tecnológico: pre-registro exclusivo en “Camino Comercial”, promoción digital gratuita y código de barras sin costo.
- Financiamiento y capacitación: capacitaciones especializadas y apertura de cuenta en Banorte sin monto mínimo y tres meses gratis de membresía.
- Impulso a artesanos y productos tradicionales: inclusión en el Catálogo Estatal de Artesanías y prioridad en apoyos para exposiciones.
Te sugerimos: Serapio Vargas insiste en que Segalmex puede comprar el azúcar del ingenio de Eldorado
Entre los beneficios de obtener el sello “Hecho en México” destacan:
- Inclusión en el Catálogo Nacional de Proveedores “Hecho en México”.
- Acceso a oportunidades comerciales a través de plataformas como ComerciaMX.
- Diferenciación en el mercado y fortalecimiento del posicionamiento de marca.
- Descuento exclusivo en el registro de marca ante el IMPI.
La ventanilla de registro para los distintivos “Hecho en México” y “Primero lo Nuestro” en Sinaloa ya está abierta. Los interesados pueden inscribirse digitalmente dando click aquí o recibir atención personal en las oficinas de la Secretaría de Economía, ubicadas en el segundo piso de Palacio de Gobierno. También pueden solicitar información llamando al 6677587000 ext. 2933 o escribiendo a [email protected].