Al momento

CULTURA

En Mazatlán se lleva a cabo la premier nacional del documental “En la sombra del eclipse”

El audiovisual producido por la dirección general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, muestra la pasión de los científicos por este tipo de fenómenos astronómicos

Documental “En la sombra del eclipse”
Premier nacional del documental “En la sombra del eclipse” | Foto: Jenifer Salcido

Mazatlán, Sinaloa.- A un año de que Mazatlán vivió una experiencia estremecedora al ser testigo del Eclipse Total del Sol aquel 8 de abril de 2024, este martes se realizó la premier nacional del documental “En la sombra del eclipse”, en el Teatro Ángela Peralta con acceso gratuito.

Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

En el estreno, Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, destacó que el Eclipse Total de Sol del 8 de abril de 2024, además de regalar un momento único a quienes tuvieron la oportunidad de observarlo, también brindó una oportunidad a la ciencia.

“Y eso es lo que lo que habla el documental. Por un lado, por supuesto, los astrónomos tienen la oportunidad de ver la corona solar, que es no es fácil de observar, sino cuando hay un eclipse. En el caso de los geofísicos, estudian tanto los cambios que hay en la atmósfera terrestre durante el eclipse, pero también pequeños cambios en la gravedad por la alineación de los tres cuerpos: el sol, luna y tierra”.

Puede leer: ¿Lo viste? El extraordinario “anillo de fuego” que hace un año maravilló al mundo desde Mazatlán

En este sentido, agregó que, desde el punto de vista de las ciencias del mar, en este trabajo se ve que el proceso del eclipse tiene un efecto sobre la vida marina, pero también es un momento para hacer divulgación y dar a conocer cuestiones que en otros momentos es imposible hacerlo.

El documental dirigido por Pedro Sierra, presenta entrevistas con científicos como Julieta Fierro Gossman, Jesús González González, José Franco, Jesús Galindo Trejo, Primo Kadjic, todos de la UNAM; y con David Esquivel, presidente de la Sociedad Astronómica Mazatleca, entre otros.

Puede leer también: UNAM alista proyección sobre eclipse total de sol y convoca a instituciones a sumarse al evento

También muestra las actividades que se llevaron a cabo en el puerto para el avistamiento del fenómeno astronómico, como el espectáculo “Eclipse Mazatlán, Visión Sinfónica”, organizado por el Instituto Municipal de Cultura en el Parque Ciudades, que logró reunir a miles de locales y turistas.

El audiovisual fue producido por la dirección general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el Instituto de Astronomía, con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, y el Instituto de Geofísica, todos de la UNAM.

También la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán colaboraron en el material que tiene una duración de 30 minutos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.