Mazatlán Sin.- Enrique de la Madrid estuvo en Mazatlán y en un encuentro que tuvo con ciudadanos, militantes del Partido Institucional Revolucionario le mostraron su apoyo, pero también preocupados por el futuro del país cuestionaron al aspirante a coordinador del Frente Amplio por México.
Jorge Abel López Sánchez, ex alcalde de Mazatlán, le dio la bienvenida a De la Madrid y reconoció el trabajo que hizo cuando fue secretario de Turismo del país, ya que fue de gran apoyo en el crecimiento y la imagen de “La Perla del Pacífico”.
Puede interesarte Jugaré hasta el último minuto para ser candidato a la presidencia: Enrique de la Madrid
Priistas muestran su apoyo a Enrique de la Madrid, pero también lo cuestionan sobre el futuro de México
Durante su partición, López Sánchez le preguntó al hijo del ex presidente de México, Miguel de la Madrid, respecto a cuál sería el reto más grande que va a enfrentar la coalición Va por México, integrada por PAN-PRI-PRD en el proceso electoral de 2024.
“Yo sí te voy a dar una muy calurosa bienvenida porque nuestro Mazatlán ha sido otro después del Tianguis Turístico Nacional y quiero hacerte una pregunta ¿cuáles crees que son los retos, los 3 retos más importante que va a tener el Frente Amplio Por México una vez que tengamos candidato o candidata presidencial?”.
Por su parte, la exdiputada local Elsy López Montoya, de la misma forma agradeció la visita de Enrique de la Madrid al puerto y recordó anécdotas con él y el tiempo que tienen de conocerse.
Debes leer: En el PRI estamos en reestructuración; se escucharán todas las voces para no equivocarnos: Paola Gárate
La exdiputada le preguntó al aspirante que si llegara a la Presidencia ¿qué es lo que hará en temas de seguridad? Y también lo abordó con respecto al tema de los programas sociales, si quitaría o dejaría los apoyos como la pensión a adultos mayores y “Jóvenes construyendo el futuro”, entre otros.
De la Madrid dijo que ningún paso atrás en este tema y aseguró que mantendrá los programas sociales por dos razones: la primera, porque hay familias que viven de eso, y segunda, porque lo único que al gobierno le queda es amenazar a los ciudadanos con que cuando hay un cambio de gobierno, el nuevo les quitará estos apoyos.