Culiacán, Sinaloa.- Los comerciantes no pueden negar que el pago de las utilidades es una responsabilidad que tienen que cumplir con el trabajador porque corresponden al año pasado; sin embargo, se tiene que reconocer que muchos comercios cerraron por la inseguridad y otros registraron bajas ventas que les impedirán cumplir con esta presentación que establece la Ley Federal del Trabajo, señaló la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) delegación Culiacán.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Guadalupe Zavala Yamaguchi dijo que desafortunadamente las micro y pequeñas empresas no repartirán muchas utilidades a sus colaboradores, y la única forma de justificarlo será colocando a la vista de los empleados la carátula de la declaración fiscal que hicieron ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En cambio, históricamente las grandes empresas son las que tienen importantes ganancias y otorgan sin mayor problema las utilidades durante el mes de mayo.
Debe leer: ¡Mayo de utilidades! ¿Cuándo, cuánto y cómo debe darse el reparto de esta prestación de ley?
“Y las pequeñas y las medianas, pues tienen que comprobar que no tuvieron utilidades en el año 2024, porque es una responsabilidad que no pueden eludir”, apuntó.
Finalmente, Guadalupe Zavala Yamaguchi externó que ahorita la principal preocupación de los patrones es mantener a flote su negocio para poder conservar los empleos, porque lamentablemente, desde septiembre del año pasado, se ha despedido a mucha gente derivado de los problemas de violencia en el municipio de Culiacán.
Debería leer: ¡Se llegó la hora! Conoce las fechas para el pago de utilidades, la prestación más esperada del año