El Rosario, Sinaloa.- De regular a buena estuvo la producción de chile este año, pero lo que lo que no estuvieron buenos fueron los precios del producto, aseguró Mauricio López Quevedo.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
El presidente de la Asociación de Agricultores Río Baluarte, informó que la venta de los picosos no fue lo que esperaban, sobre todo al inicio y en lo fuerte en la temporada, cuando se viene la mayor parte de la producción, tampoco hubo precio.
“Llegó a caer hasta un peso los picosos, y pues no te pagan ni los trabajadores que ocupas para echarlos a andar, menos los agroquímicos y todas las maniobras de la tierra. Sí hay varios productores que sí1 le perdieron mucho”.
El dirigente agrícola explicó que la siembra de chile implica inversiones muy fuertes, de 320 a 360 mil pesos por hectárea, con rendimientos de 50 toneladas por hectárea, pero con el precio de venta de un peso, hubo pérdidas de 290 mil pesos por hectárea en promedio.
Debería leer: Comercializarán el maíz en forma gradual para obtener un buen precio: AARFS
Mauricio López mencionó que para los productores de hortalizas ha sido un año muy crítico, de insumos caros, precios de venta baratos y producción regular.
Dijo que la oferta tuvo mucho que ver para los precios bajos, ya que en zonas del centro y norte del país se prohibió sembrar maíz y los agricultores cambiaron sus cultivos a tomate y chile, lo que hizo que el mercado se estancara.
Además, dijo que la incertidumbre que generó la aplicación de los aranceles que mantenía el Gobierno de Estados Unidos, por lo que quienes exportaban detuvieron sus ventas en el extranjero por un periodo hasta que todo se normalizó y esto provocó que se saturaran los centros de abasto y el precio cayó.
Le recomendamos leer: Ganaderos de Culiacán solicitan apoyo a Rocha para agilizar entrega de forraje gratuito por sequía
El líder de los agricultores de Rosario, agregó que la parte de hortalizas, de chiles y tomates ya va de salida y quedan pocos cultivos, sobre todo de chile guajón, que es el que dejan secar para que sea el guajillo.