Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud hizo un llamado a todas las mujeres sinaloenses de 50 años en adelante a que se realicen estudios de manera periódica para detectar en etapas tempranas el cáncer de ovario.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, Julio César Álvarez Ibarra, director del Instituto Sinaloense de Cancerología (ISCAN), informó que este tipo de cáncer significa la primera causa de muerte ginecológica en mujeres mayores de 50 años, por lo que es vital realizarse un estudio de ultrasonido cada seis meses o anual a partir del cumplimiento de este periodo de vida y así detectar oportunamente cualquier anomalía en los ovarios de la paciente.
Recomendó a las mujeres que ya cumplieron los 50 años que acudan con el ginecólogo a realizarse un ultrasonido de manera rutinaria, mediante el cual se puede detectar si tiene alguna anomalía.
Le recomendamos leer: ¿Qué es un espacio cardioprotegido? Palacio de Gobierno en Sinaloa se certifica y ya cuenta con uno
“El cáncer de ovario se conoce como la enfermedad silenciosa; se sugiere que la población femenina de estas edades pueda realizarse un ultrasonido de manera rutinaria. En nuestro estado tenemos los tratamientos adecuados para atenderlo, como son quimioterapia, radioterapia y cirugía en caso de ser necesario. Lo más importante es poner cuidado a los síntomas que parecen rutinarios, pero en el momento en el que se hacen más frecuentes de lo normal, hay que poner mayor atención”, puntualizó.
El especialista destacó que los principales síntomas del cáncer de ovario son hinchazón abdominal, sensación de saciedad rápida al comer, fatiga, dolor de espalda, cambios en hábitos intestinales como es el estreñimiento y la necesidad de orinar frecuentemente. Al notar que se presentan en mayor medida, lo ideal es acudir a consulta especializada.
Le puede interesar: Empresarios deben cumplir con el pago de utilidades; no es opcional, advierte Canaco