Culiacán, Sinaloa.- El Día de los Angelitos, un momento de nostalgia, tristeza y hasta una amarga alegría, es lo que representa para todas las familias y madres que por diversas situaciones de la vida han perdido a un pequeñito o pequeñita, y en esta ocasión especial, los panteones se visten una vez más con flores, veladoras, globos para niños, con la creencia de que son recompensados en el cielo.
Rostros cabizbajos, mujeres en su mayoría, desde adultos mayores hasta jóvenes, han llegado desde temprano al panteón Civil para arreglar la tumba de sus niños. Aún no están los tumultos de personas por el Día de Muertos, y eso deja una privacidad para las familias.
Foto: Jesús Verdugo
El polvo se retira en una de las tumbas, en ella yacen los restos de una niña que tan solo un año y dos meses, y todo el esfuerzo de su madre y doctores, no lograron que venciera su enfermedad. Su madre, una señora que por 67 años la ha visitado en el panteón, llegó con una de sus hijas y nietos, para reunirse en familia.
La señora, que prefirió el anonimato, mientras observa sentada cómo se prepara todo para poner flores para su niña y sobrinos que también perdieron la vida en su niñez, no puede evitar tener sus ojos llorosos cuando rápido recuerda el dolor que ha cargado por varios años.
Te puede interesar: Video: En el Día de los Angelitos, honran también a los bebés no nacidos; les ponen altar en Culiacán
La señora, con un hijo mayor, la llegada de su niña era esperada, sin saber que desde su nacimiento iba a estar “malita”, y a sus 23 años, conoció el dolor irreparable que deja el perder a un hijo.
En la familia se convirtió una tradición visitar a sus difuntos, y por la tarde de este 1 de noviembre, se reúnen en el panteón Civil a convivir, y por último, se van a una casa. La señora tuvo ocho hijos, a quienes se les inculcó conmemorar a sus difuntos, un día que inevitablemente es de tristeza.
Foto: Jesús Verdugo
COMERCIOS
En el exterior del panteón Civil, hay decenas de floristas, vendedores de veladoras, globos y alimentos, con una gran expectativa de tener mejores ventas en 2022, tras dos años consecutivos que, por la pandemia, las visitas habían disminuido.
Te recomendamos: ¡Siempre serán recordados con amor!: Realizan altares en Gobierno del Estado por el Día de Muertos
Las flores que más se venden son gladiola, pom-pom y variedad. Este 2 de noviembre, desde las 5:00 de la mañana, los comerciantes estarán listos para vender sus productos, principalmente los floristas, que tienen un nuevo panorama.