Los Mochis, Sinaloa. – Durante la Semana Santa los centros culturales, ceremoniales y áreas turísticas en Choix estuvieron abarrotados por la población que dejó a un lado el miedo por hechos violentos y salió a divertirse, esto por la confianza que generaron los operativos del Ejército y la Guardia Nacional, declaró Fredy Velázquez Vega.
Conoce la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El regidor del alteño municipio por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que esta movilidad en este periodo vacacional se suscitó en la cabecera municipal, mientras que la inseguridad que se tienen es en comunidades que quedan a dos horas de ahí y de cualquier manera se ajustaron los horarios de los eventos para no poner en riesgo a las familias.
Debes leer: Desde playas hasta destinos rurales: Turismo deja más de 3 mil 200 mdp en Sinaloa esta Semana Santa
“Pero andan patrullando, ellos cumplieron con la función en Choix porque fue increíble romper un récord de asistencia y es algo que nos podemos explicar, entonces que quiere decir que la gente estaba enfadada en sus casas, esa privación que hay de salir de un lugar a otro con la inseguridad hoy la sociedad retoma los lugares públicos, de esparcimiento”, afirmó.
El regidor Fredy Velázquez habló sobre la afluencia de personas en Choix | Foto: Blanca Peinado
Mencionó que es de reconocer la decisión de la población de salir y apoderarse de los espacios públicos que les corresponden, porque tenían semanas encerrados en casa por miedo a ser víctimas de los delincuentes que han tenido enfrentamientos en la parte alta de la sierra.
Precisó que de parte de la autoridad se determinó que los eventos se realizarán de las 5:00 de la tarde a las 10:00 de la noche y de tener conocimiento de riesgos cancelarlos con oportunidad, pero no hubo necesidad y la presencia de las Fuerzas Federales fue determinante para que prevaleciera la paz.
Comentó que los enfrentamientos de hechos violentos en la parte alta de la sierra de Choix tendrán que ser resueltos por el Gobierno Federal, que al parecer ya está enfocado en ello, porque el municipio no tiene capacidad y no es de su competencia el atacar a la delincuencia organizada, sino su trabajo está enfocado en acciones de prevención del delito.