Al momento

BUENA NOTICIA

Alcalde celebra compromiso de Rocha Moya de restaurar iglesia y centro ceremonial de Tehueco, El Fuerte

El alcalde Gildaro Leyva destacó que la rehabilitación del sitio sagrado representa un gran avance y reconocimiento a la etnia mayo-yoreme

Foto: Cortesía. | El alcalde Gildaro Leyva destacó que la rehabilitación del sitio sagrado representa un gran avance y reconocimiento a la etnia mayo-yoreme.

El Fuerte, Sin. El compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de restaurar la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros y el centro ceremonial de la comunidad de Tehueco, en El Fuerte, es una gran noticia para el pueblo mayo-yoreme, expresó el alcalde Gildardo Leyva Ortega.

El presidente municipal de El Fuerte destacó que esta iglesia y centro ceremonial congregan el mayor número de judíos porque participan alrededor de 11 comunidades, entre estas, El Ranchito, La Bajada del Monte, Las Estacas, La Misión, Zozorique, entre otras que cumplen con las tradiciones ancestrales.

Debes leer: Alcalde destaca saldo blanco y gran afluencia de visitantes en El Fuerte esta Semana Santa

Leyva Ortega destacó que los usos y costumbres mayo-yoremes en El Fuerte están muy arraigados en la sociedad y, lejos de estar en riesgo, como en otras etnias del país, en la zona norte de Sinaloa cada año se suman más niños y jóvenes, e incluso, personas que no pertenecen a la comunidad indígena.

Es por eso que para la comunidad mayo-yoreme la promesa del gobernador de restauración con estricto apego a los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una excelente noticia.

“Les va a restaurar la iglesia, les va a ayudar con el centro ceremonial, con todas las ramadas, con baños, esos son los compromisos que hizo”, dijo.

Sugerida: Pueblo Mágico de El Fuerte recibió 80 mil visitantes esta Semana Santa 2025: Turismo

El alcalde de El Fuerte destacó que en la zona centro-norte de Sinaloa, especialmente en su municipio, desde el miércoles de Ceniza hasta la Semana Santa las actividades cotidianas están marcadas de manera muy especial gracias a los usos y costumbres de los mayo-yoremes que dictan procesiones o contis cada viernes.

Además, durante la Semana Santa, con rituales muy específicos de la fusión del catolicismo y la cosmogonía ancestral, permite a las familias enteras acompañar a los judíos o fariseos en las actividades que marca la tradición y que cada año suma más adeptos.

Recomendada: ¡A Chihuahua! El Pueblo Mágico de El Fuerte tendrá taquilla con venta de boletos del tren Chepe

Sigue la información de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.