Los Mochis, Sinaloa. Con el objetivo de fortalecer a las directoras de kínder para que tengan elementos para que lleven el conocimiento a sus docentes y generar ambientes de aprendizaje muy positivos para los niños, este miércoles se realizó el café literario de la obra pedagógica del educador Paulo Freire en el que se sustenta la Nueva Escuela Mexicana (NEM), evento que reunió a 120 profesores del Sector 10 de preescolar, que abarca los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix.
Te podría interesar: Imparte Rubén Gil la conferencia “La importancia de leer y lo valioso de escribir”
La profesora Mireya del Rosario Fierro Lizárraga, comisionada en la Jefatura del Sector 10 de Preescolar, destacó la importancia de analizar a través de la lectura la obra del visionario educador Pablo Freire y lograr que también lo conozcan las educadoras quienes son las más importantes porque transmiten su valores directamente en las aulas a los niños.
“Surge de los libros de Pedro Freire porque nos dan los elementos para fortalecer las actividades diarias de nuestros niños, entonces es una estrategia muy importante porque arropamos a las zonas escolares, está dentro de nuestro plan de trabajo”.
Sugerido: A través de la lectura buscan formar mejores seres humanos: Alfonso Orejel
A su vez, Ronaldo Leal, supervisor de la Zona Escolar 014 de Preescolar, expresó que como maestro siempre ha creído que la lectura abre las conciencias y la Nueva Escuela Mexicana está permeada de esa intención educativa de despertar las conciencias de los niños y del trabajo colectivo con los padres para provocar que la gente transforme su escuela, su entorno, su comunidad y su vida.
Por ello han emprendido una tarea de concientización y acercamiento a la lectura a través de los libros que la Secretaría de Educación Pública -SEP- donó a las escuelas, que es la biblioteca de Pablo Freire sobre la que se sustenta la Nueva Escuela Mexicana, ya que su pensamiento filosófico enmarca grandes conceptos que han ido conociendo y aplicando.
Leer más: Morena propone bibliotecas humanas en Sinaloa para fomentar la lectura ¿De qué trata la iniciativa?
El supervisor escolar añadió que esta actividad es una de las que han trabajado en aras de que los educadores comprendan el programa que están trabajando, manejarlo de manera adecuada y hacerlo llegar de la mejor forma a los niños y a sus comunidades para transformar sus vidas, hacerlos felices y llenarlos del amor que pregona Paulo Freire, porque sin amor la sociedad no avanza.
Paulo Freire es un pedagogo brasileño que fue secretario de educación pero también vivió en el exilio porque sus ideas subversivas, decían los dominantes, provocaban que se sublevara el pueblo ante la opresión vivida y carente de cuestiones tan importantes como la educación, lo cual detonó su amor por la docencia y por la transformación de la sociedad en una sociedad más justa, más democrática y con un pensamiento más crítico, destacó Ronaldo Leal.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección de Línea Directa
Este trabajo está dirigido a educadoras ya que los niños reciben el beneficio de su crecimiento personal que las vuelve más empáticas y seguras, valores necesarios en la educación en México y que Pablo Freire invita a través de la pedagogía, a transformar las conciencias del pensamiento, ser más incluyentes, trabajar con la diversidad y la tolerancia, acercarlos a estos conceptos tan básicos a través de la lectura, puntualizó.