Al momento

SALUD

Confirman 10 casos de dengue en Guasave; supera la cifra del primer trimestre del 2024

La Jurisdicción Sanitaria sugiere no bajar la guardia y mantener limpios los espacios donde se puedan desarrollar mosquitos

Confirman 10 casos de dengue en Guasave | Foto: Temática

Guasave, Sinaloa.- El dengue viene fuerte este año, pues ya se han confirmado 10 casos en Guasave, superando las cifras del 2024 en fechas similares, según Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2.

Debes leer: La acumulación de agua ante la sequía, un factor de riesgo para la reproducción del Aedes Aegypti

Según lo que indicó, de los 33 casos sospechosos, 10 han resultado casos positivos en los últimos tres meses; un aumento bastante considerable a la fecha de febrero de 2024, donde solo había dos casos confirmados.

“Tenemos alrededor de 10 casos positivos de lo que va de enero hasta esta fecha y tenemos 33 casos sospechosos. De esos 33 casos sospechosos que tenemos, 10 han sido confirmados como positivos”, dio a conocer.

Estos valores indican que este año podrían aumentar bastante los casos de dengue en comparación a los últimos dos años, pues en 2023 se tuvieron solamente 11 casos positivos en todo el año, y para septiembre de 2024 ya se habían contabilizado más de 300 casos positivos.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Ante esto, Everardo Cárdenas sugirió que no se debería bajar la guardia, y se deben mantener limpios los espacios donde se pueda acumular agua o humedad; así como desechar cualquier “cacharro” que pueda servir como criadero de mosquitos.

“No hay que bajar la guardia, vamos a seguir teniendo dengue si no tenemos nuestros patios limpios, si no tenemos cuidados. Se proyecta que pudiera ser igual que el año pasado si no tenemos cuidados. Entonces hay que invitar a la población para que mantenga sus patios limpios, sus cacharros como son botes botellas, floreros, llantas”, explicó Cárdenas.

Agregó también que están llevando a cabo distintos análisis y estudios epidemiológicos para identificar cuáles son los índices actuales de la larva de mosco. Estos estudios se componen de una serie de encuestas que se realizan en distintos hogares para distinguir los cacharros que puedan estar criando larvas de moscos.

Te sugerimos: Confirman cuatro casos de dengue en la región del Évora e intensificarán acciones preventivas

Afirmó que están trabajando arduamente con distintas brigadas de rociados y fumigaciones en torno a las casas y espacios donde los estudios entomológicos den resultados positivos en cuanto a la crianza y desarrollo de estos insectos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez

Editor de ContenidosReportero

Manuel Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.