Los Mochis, Sinaloa. – La sequía que se vive actualmente en Sinaloa, y en gran parte del país, provoca gran desabasto del servicio de agua potable en los hogares y debido a esa escasez, gran parte de la población de muchas comunidades se ve en la necesidad de almacenarla, pero al no tapar los recipientes correctamente, pueden convertirse en criaderos del mosco Aedes Aegypti.
Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Así lo advirtió el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de la Secretaría de Salud estatal, Víctor Manuel Lim Zavala, al precisar que hay una alerta porque se espera un incremento en la reproducción del mosco Aedes Aegypti que es el transmisor del virus del dengue, enfermedad que el año pasado rebasó la cifra de personas contagiadas en los últimos cinco años, pues en los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix se registraron alrededor de 800 casos.
Debes leer: No hay señales de lluvia para abril y mayo, son los meses más secos del año en Sinaloa: Caades
“Favorecen la reproducción del mosco transmisor del dengue porque la gente almacena agua y a veces no se toman las medidas y se convierten en sitios o criaderos muy importantes para la reproducción del mosco transmisor”.
Con el objetivo de reforzar las acciones preventivas contra el mosco Aaedes Aegypti, transmisor del virus del dengue, la próxima semana arrancará la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, de manera simultánea en todos los municipios, con el fin de recolectar cacharros en los hogares y evitar que sirvan de criaderos de estos insectos.
Sugerida: Más de 100 escuelas solicitan tinacos y bombas de agua en Ahome: Sepyc
La campaña preventiva se intensificará desde ya porque es en el segundo semestre del año se incrementa el contagio de esta infección que causa fiebre, cefálea, dolor muscular y malestar general, ya que el clima cálido favorece la mayor reproducción del mosquito transmisor.