Al momento

ESTIAJE

No hay señales de lluvia para abril y mayo, son los meses más secos del año en Sinaloa: Caades

El meteorólogo de las Caades, Ernesto Castro Castro, advirtió que las presas seguirán en descenso

Foto: Cortesía. | El meteorólogo de las Caades, Ernesto Castro Castro, advirtió que las presas seguirán en descenso.

Los Mochis, Sinaloa. Las condiciones adversas en la agricultura y en el consumo humano por la escasez de agua persistirán dado que no hay probabilidades de lluvias en abril y mayo, pues son los meses más secos del año en la entidad y por lo tanto las presas seguirán en descenso, afirmó Ernesto Castro Castro.

Debes leer: El ganado en El Fuerte sobrevive al estiaje gracias al acarreo de agua y pasturas

El meteorólogo de la Confederación de Asociaciones Agrícolas en el Estado de Sinaloa (Caades), explicó que el estiaje se encuentra en la etapa más crítica con dificultades para atender los riegos de auxilio de los cultivos de otoño-invierno por el bajo nivel de las obras hidroagrícolas y en consecuencia de los canales de conducción del recurso hídrico.

“Los modelos de lluvia de lo que es abril y mayo indican que no hay lluvias significativas, son los meses más secos del año en Sinaloa y esto condiciona a que los volúmenes de agua en las presas tienden a disminuir aún más, para junio, es decir durante el verano, hay una posibilidad de mejoría”, precisó.

Sigue leyendo: Por sequía en Sinaloa se complican los últimos riegos de auxilio y las plantas sufren estrés: Caades

Destacó que el fenómeno de la Niña en el océano Pacífico entrará en una fase neutral en la segunda semana de abril y para Sinaloa representa una mejoría con expectativas de lluvias durante el verano. Además, el fenómeno el monzón mexicano también dejaría precipitaciones importantes.

Enfatizó que en lo que resta de la semana prevalecerán condiciones estables con cielo soleado, nubes altas muy dispersas y sin probabilidades de lluvias y con un ascenso de las temperaturas en la mayor parte del estado, con máximas entre los 29 y 40 grados Celsius. Las mañanas prevalecerán frescas con mínimas entre 9 y 17 grados.

Recomendada: “Dicen que son órdenes superiores”: Líder agrícola sobre formato 32-D, nuevo requisito para trigueros

Dio a conocer que para el viernes 28 de marzo ingresará un frente frío por Baja California y pudiera tener el sábado 29 una ligera influencia sobre la Sierra Madre Occidental, que abarca los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.

Sigue toda la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

 

 

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.