Culiacán, Sinaloa. Los diputados Manuel de Jesús Guerrero Verdugo y Antonio Corrales Burgueño, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Sinaloense (PAS), reconocieron la labor de los docentes sinaloenses en el marco de la celebración del Día del Maestro, que se conmemora cada 15 de mayo.
Te puede interesar: “No cualquiera puede ser maestro”: Una vocación que deja huella en el alma y transforma vidas
El diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño manifestó que este día se debe tomar como una reflexión sobre el papel que desempeñan los maestros en la vida cotidiana de las comunidades, así como las dificultades y carencias que muchos de ellos enfrentan, por la falta de condiciones, infraestructura y, actualmente, hasta de seguridad.
Reconoció los avances que se han logrado en Sinaloa en los temas de capacitación, actualización, así como el aspecto laboral, ya que el Gobierno del Estado ha garantizado la basificación de miles de maestros y maestras; sin embargo, dijo que hay retos que todavía se deben enfrentar y atender, como la desigualdad que sufren docentes de zonas marginadas.
“Aunque el magisterio ha logrado mantener índices de cobertura importantes, también enfrenta dificultades para mejorar los indicadores de aprendizaje. Esto no puede entenderse sin considerar las condiciones materiales en las que operan muchas escuelas, la falta de personal de apoyo, la infraestructura deteriorada y la violencia que afecta comunidades enteras. En este contexto, el trabajo docente implica mucho más que enseñar; también significa contener, orientar y proteger”, precisó.
Sugerimos: “No hay transformación sin educación”: Rinden homenaje a maestros en Guasave por su entrega y legado
Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, mencionó que las y los maestros son los encargados de revolucionar las conciencias, ya que, además de cumplir con su papel de enseñar, en la actualidad también son guías y protectores de sus educandos.
Precisó que los gobiernos morenistas han luchado por retomar la importancia de la figura del maestro en la sociedad, y el ejemplo más importante es la derogación de la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, colocando a las y los docentes como agentes fundamentales del sistema educativo en el país.
“Compañeras y compañeros, este no es un discurso de ocasión, es un llamado a no olvidar a los maestros, a las maestras, que han sido y seguirán siendo el alma del proyecto de transformación nacional. No basta con celebrar su día, hay que seguir legislando, gestionando y gobernando con ellos, nunca más sin ellos”, apuntó.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Cabe mencionar que el Día del Maestro es una festividad en la que se conmemora a quienes se dedican a enseñar a estudiantes de manera profesional. Se eligió específicamente el 15 de mayo debido a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés que consagró su vida a la educación, cae en esa fecha y coincide con un hecho histórico relevante en México.