Culiacán, Sinaloa. Las vacaciones de Semana Santa y de Pascua tienen un significado diferente para cada persona en Sinaloa.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Algunas consideran estos días de asueto como un momento de reconciliación y acercamiento religioso, otras como un espacio para descansar en casa viendo televisión, escuchando música, leer un libro y hacer una limpieza profunda, y finalmente los que las asocian con salir de la rutina diaria y viajar a los diferentes centros de recreo para disfrutar del mar, ríos, montañas y ciudades emblemáticas.
El informativo Línea Directa salió a las calles de Culiacán para preguntar a la gente si salieron de vacaciones y cómo quedó la economía familiar.
Sugerido: Pescadores garantizan abasto de pescados y mariscos a restaurantes de Navolato por Semana Santa
La mayoría de los entrevistados fueron a la playa, al río, a los centros recreativos de la ciudad y a sus comunidades de origen para descansar y dejar por unos días sus actividades cotidianas, entre estas, la escuela, el trabajo y el encierro en casa.
“Me fui de vacaciones a Mazatlán”.
-¿Cómo quedó la economía familiar?
“Pues bien gastada, no pedí prestado. La pasé muy bien”.
“Nos quedamos en casa”
-¿Cuál fue el motivo?
“Nomas. No hay dinero”.
“Básicamente a descansar a Mazatlán, fui a Olas Altas”.
Debes leer: En Semana Santa Coepriss intensifica la supervisión de venta de mariscos en playas y áreas de recreo
-¿Cómo quedó la economía con el viaje a Mazatlán?
“Pues maltrechona porque se juntó con mi cumpleaños, pero pudimos convivir con amigos de toda la vida, y pues, me fui con ahorros y también le metí tarjeta del banco”.
“Salí viernes y sábado a Imala, no gasté mucho, con lo que me pagaron el miércoles me fui, gasté como 2 mil pesos”.
“Obviamente fui a Altata a disfrutar los mariscos y la playa”.
-¿Cómo quedó la economía?
“Por los suelos, pero pues ni modo para eso trabajamos. Además, me prepare para el viaje”, expresaron.
Puede interesarte: Semana Santa movilizó a más de 2.3 millones de personas en Sinaloa: Rocha Moya
Con estas respuestas, queda muy claro que el sinaloense pese a la situación económica que pueda enfrentar se da un tiempo para descansar en Semana Santa y Semana de Pascua, y así retomar con más fuerzas sus diversas obligaciones de cada día.