Culiacán, Sinaloa. Durante Semana Santa, la Comisión Estatal para la Previsión contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) intensifica el operativo de supervisión de venta de alimentos, principalmente de mariscos en playas y centros de recreo en estas vacaciones, informó el titular de la dependencia Cuauhtémoc Chacón.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El funcionario estatal detalló que este operativo es un programa de 40 días, que en los días con mayor afluencia en los centros turísticos refuerza y aumenta la vigilancia a fin de evitar riesgos a la salud de los comensales.
“Normalmente la vigilancia es permanente, es siempre, pero ahora con la elevada compra de productos de la pesca, prácticamente elevamos, reforzamos, son 40 días lo que viene siendo el antes y después de Semana Santa, ahorita con el operativo hemos tenido mucha efectividad porque se ve en la cuestión de productividad y efectividad, en la capacitación y fomento que hemos brindado”, dijo.
Te podría interesar: Para proteger la salud de locales y turistas, Coepriss capacita a vendedores de alimentos en Mazatlán
En ese sentido, el comisionado de la Coepriss detalló que no es solo vigilar que se cumpla con las normas sanitarias en los establecimientos fijos y semifijos de venta de esos productos, sino que se realiza trabajo de fomento, es decir, se les explica cómo manejar este tipo de alimentos a fin de que estén en buen estado y de manera higiénica para evitar que se genere riesgos de enfermedades a las personas que los vayan a consumir.
Sugerido: ¡A disfrutar de Semana Santa! Playas de Sinaloa son aptas para la población: Coepriss
Comunicó que si encuentran anomalías como fauna nociva (insectos, roedores, animales venenosos), la cadena de frío no es adecuada, se realiza una suspensión al establecimiento, ya sea parcial o total, de acuerdo al nivel de la falta.