Culiacán, Sinaloa. Con cientos de aplausos y de pie los diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura despidieron con honores a Martha Arredondo Sandoval por sus 62 años de servicio en el Poder Legislativo.
Este jueves durante la sesión del Congreso del Estado de Sinaloa, rindieron homenaje a quien de cariño le dicen Martita o la diputada #41, donde no solo acudieron exdiputados que le conocieron, sino también amistades y su única hija Martha Isabel López Arredondo, y su nieta Jimena María Reyes López.
Sigue leyendo: “Es la hora, me debo de ir”: Martita, “la diputada 41”, se jubilará del Congreso después de 62 años
Asimismo, se hicieron presentes sus hermanos María Eugenia, Angélica María, José Alfredo, Ana Cecilia, Jesús Adán, Isabel Cristina, Jorge Luis, Javier y Ana Cecilia.
“Ahorita ya tengo que pensar en que me tengo que ir. Mira. Ya no puedo ser la misma persona de hace 30 o 20 años. Ya no. Yo, mira, subía las escaleras corriendo allá en el otro edificio. Bajaba y subía como si nada. Ahorita qué esperanzas que lo haga. Ya no lo puedo hacer”, expresó.
Previo al homenaje, en el pleno se aprobó por unanimidad este jueves actualizar el monto de la pensión de Martita Arredondo Sandoval, Jefa del Departamento de Proceso Legislativo, en reconocimiento a sus 62 años de labores ininterrumpidos para el Poder Legislativo.
Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
En el dictamen se precisa que la “diputada Martita” se jubiló hace 26 años, pero continuó laborando para el Congreso del Estado bajo la modalidad de contrato.
Con honores despiden a Martita por sus 62 años de servicio en el Congreso; le aumentan pensión
Arredondo venía percibiendo un sueldo mensual por la cantidad de 29 mil 495.24 pesos neto, es decir, durante más de 20 años se le ha garantizado un ingreso suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la familia, y en consideración de lo anterior se dictaminó que se modificara el monto de la pensión por jubilación de 9 mil 528.09 pesos mensuales, aprobada mediante decreto número 591 publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”, para otorgar la cantidad mensual correspondiente a 55 mil pesos mensuales.
Entérate: Diputada Tere Guerra propone incorporar más mujeres en el programa Sembrando Vida
En esta sesión, que resultó sumamente emocionante para Martita, los diputados hicieron uso de la voz en la tribuna para llenar de halagos a la nombrada “diputada 41”.
Arredondo Sandoval escuchó emocionada cómo diputados de distintos partidos expresaban en tribuna, sin leer a veces, palabras de amor y reconocimiento a su persona.
Te sugerimos: Diputados de Morena alistan iniciativas en pro de los derechos de personas con discapacidad en Sinaloa
Sentada en su lugar de siempre en la mesa directiva, su mirada la dirigía a quienes desde tribuna se dirigían a ella.
Veía desfilar a oradores en tribuna y seguramente esas imágenes se entremezclaban con muchas otras de otros tiempos, almacenadas en su memoria.
En el inicio de la sesión ordinaria de este jueves 05 de diciembre de 2024, Martita también recibió rosas y posó una y varias veces para la foto del recuerdo con legisladores de todos los colores, partidistas, quienes con palabras y abrazos le dieron el adiós.
La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, compartió una anécdota reveladora del compromiso de Martita, ya que en emergencias legislativas, incluso en la madrugada, los diputados acudían a ella por su conocimiento del protocolo y los procedimientos.
Por su parte, la diputada Monserrat López López, del Partido del Trabajo, destacó la huella indeleble que Martita ha dejado en la historia legislativa de Sinaloa, donde su ética de trabajo, su paciencia y su capacidad de hacer frente a los desafíos con una sonrisa, han sido lecciones de vida para todos los que han pasado por este Congreso.
Podría interesarte: En el Congreso avanzan iniciativas de presupuesto de Sinaloa y de Ley de Ingresos de los 20 municipios
Por el Partido Sinaloense la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez calificó a Martita como mentora de todos los integrantes de las 22 Legislaturas en las que le tocó colaborar.
El diputado Jorge González Flores, del Partido Acción Nacional, aseguró que la conocía a “la diputada #41” no solamente como legislador, sino también en otras trincheras y que por su dedicación al trabajo ha sido una fuente de admiración para los que la conocen, pues no hay quien la iguale en conocimientos sobre el proceso legislativo práctico.
La presidenta de la mesa directiva, Yeraldine Bonilla Valverde, externó que la trayectoria de Martha es un verdadero legado de una vida dedicada al servicio, la cual no se mide en los años, sino en las huellas que deja, en los corazones y en las historias que inspira.
La diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, del Partido Revolucionario Institucional, compartió que Martita inició sus labores cuando su abuelo era legislador, por lo que ha vivido todos los acontecimientos cruciales en la historia de Sinaloa, ya que ha sido testigo de la toma de protesta de 12 gobernadores, desde Gabriel Leyva Velázquez hasta Rubén Rocha Moya.
Martha Guadalupe Arredondo Sandoval nació el 26 de enero de 1947 en un pequeño ranchito, Majoma, del municipio Salvador Alvarado, en la ciudad de Guamúchil.
Sugerido: Congreso de Sinaloa avala minuta de reforma que aplica prisión preventiva oficiosa a más delitos
Estudió primaria, secundaria y una carrera técnica de secretariado, pues como era común en esa época, las jovencitas de escasos recursos aspiraban a ser secretarias, y este objetivo lo logró con creces porque fue, y en los hechos lo sigue siendo: Secretaria parlamentaria del Congreso del Estado de Sinaloa.
Al empezar a trabajar en el Poder Legislativo, cuando apenas era una adolescente de 15 años, lo primero que aprendió a hacer fue a enviar telegramas a los diputados, pues no había teléfonos y mucho menos Internet.
Al paso de los años aprendió a elaborar iniciativas de ley, a dictaminar y toda una gama de actividades que ahora son hechas por áreas especializadas, incluso le costó trabajo, pues se rehusaba a utilizar las computadoras y luego el Internet.
La ceremonia no fue solo una despedida, ya que los legisladores anunciaron que Martita colaborará en la escritura de sus memorias, reconociendo que su conocimiento es parte fundamental del archivo histórico del Congreso, porque una mujer que tiene tanta fortaleza, tanta sabiduría, tanto conocimiento, tanto buen corazón, debe seguir colaborando.