Los Mochis, Sinaloa. – La inteligencia artificial fue el tema central de una conferencia dirigida a la comunidad este martes 8 de abril de 2025, en el Museo Regional del Valle del Fuerte, donde se ofreció la charla titulada “Lo bueno, lo malo y lo feo de la inteligencia artificial, que no te asuste mejor infórmate bien”, impartida por el Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y experto en el tema.
Sigue leyendo: Retos y acciones: Ponen manos a la obra para reducir huella hídrica por sobre uso de servidores por IA
La conferencia, que tuvo lugar a las 6:00 de la tarde y fue de entrada libre, se organizó gracias a una colaboración entre el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome y el propio museo.
Conoce la información sobre la inteligencia artificial en la sección especial de Línea Directa
La iniciativa surgió a partir del interés creciente en el tema de la inteligencia artificial, así como de la oportunidad de contar con la presencia de Luis Alfonso Villa Vargas en la ciudad, quien es originario de esta región.
Debes leer: Mito o verdad: ¿Las imágenes Ghibli arrasan con el agua del mundo? Esto dicen especialistas
Verónica Martínez Orozco, promotora del Instituto Municipal de Arte y Cultura y colaboradora en el museo, mencionó que esta charla se enfocó principalmente en acercar a la comunidad a los conceptos básicos y actuales sobre la inteligencia artificial.
“El Doctor viene a sacarnos de dudas y a despejar un poquito la mente sobre las inquietudes que tenemos acerca del tema”, dijo.
La conferencia estuvo dirigida a todo público, con el objetivo de brindar una visión clara y accesible sobre qué es la inteligencia artificial, cómo funciona, qué beneficios puede traer, pero también qué riesgos o desafíos implica.
Entérate: Así puedes crear imágenes al estilo Ghibli desde WhatsApp con Meta AI
Durante la charla, Villa Vargas explicó los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial de forma sencilla, con el fin de que los asistentes pudieran comprender sus alcances y su presencia cada vez más marcada en la vida diaria.
“En estos temas, hay veces que escuchamos mucho, pero hay veces que no nos queda claro de que se trata, el objetivo de esta tarde es abordar el tema de alguna forma amable y que lo podamos entender”, señaló Villa Vargas.
Se habló de sus aplicaciones actuales, de su impacto en distintas áreas sociales, y de cómo esta tecnología ha comenzado a transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
La conferencia buscó, además, responder inquietudes de la ciudadanía y generar reflexión sobre cómo convivir con esta herramienta tecnológica que ya forma parte del presente y del futuro.
Te sugerimos: Amazon Prime apuesta por la IA en el doblaje, pero actores de voz se oponen
La convocatoria fue abierta y se difundió a través de redes sociales, medios de comunicación y por medio de docentes que invitaron directamente a sus alumnos.
Con este tipo de actividades, se busca seguir despertando el interés de la población sobre la inteligencia artificial y fomentar una cultura del conocimiento accesible para todos.