Al momento

GUASAVE

¡Castigados! Alumnos que compren comida chatarra afuera de secundaria en Guasave tendrán que limpiar

El emblemático plantel acordó, junto con los padres de familia, sancionar a los estudiantes con trabajo social dentro de la institución, buscando reforzar el programa Vive Saludable, Vive Feliz

Foto: Cortesía. | El próximo lunes queda prohibida la comida chatarra en escuelas en Sinaloa.

Guasave, Sinaloa. Alumnos sorprendidos comprando comida chatarra en carretas fuera del plantel están siendo sancionados con trabajo social. La decisión, que ha generado controversia, fue acordada con los padres de familia en una escuela secundaria emblemática de la ciudad de Guasave, como parte del programa federal Vive Saludable, Vive Feliz, que busca eliminar los alimentos ultraprocesados de las escuelas.

Debes leer: ¡Adiós comida chatarra! En cuatro secundarias se pondrá en marcha el programa nacional Vida Saludable

Desde la implementación de esta estrategia gubernamental, los estudiantes tienen prohibido adquirir productos no recomendados en los comercios ambulantes que operan sin regulación en las inmediaciones de la institución. Aquellos que incumplen la norma deben realizar labores de limpieza en el plantel, una medida que ha dividido opiniones entre la comunidad escolar.

El jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, Jaime Carlos Hernández, señaló que si bien la medida fue consensuada con los padres, no se han recibido denuncias formales sobre su aplicación.

“Este es un programa nacional que no solo regula la alimentación en las escuelas, sino que también involucra diagnósticos de salud, revisiones médicas y promoción de buenos hábitos”, explicó.

Sugerida: El próximo lunes queda prohibida la comida chatarra en escuelas en Sinaloa

El funcionario destacó que la iniciativa requiere la colaboración de toda la comunidad educativa.

“No podemos culpar a los niños por consumir estos productos si se los ofrecen. Es importante que tanto las autoridades como los padres participen activamente en la creación de hábitos saludables”, añadió.

A pesar de los esfuerzos por reducir la presencia de comida chatarra en las escuelas, Carlos Hernández reconoció el reto de controlar la venta en los alrededores de los planteles.

“No podemos prohibir que los vendedores se instalen, pero se busca alejarlos para que no tengan acceso directo a los estudiantes”, precisó.

Recomendada: “Duele la panza y se nos pican los dientes”: Niños opinan del retiro de comida chatarra en las escuelas

Asimismo, hizo un llamado a los padres para reforzar en casa la importancia de una alimentación saludable y evitar dar dinero a sus hijos para comprar productos ultraprocesados.

“Los niños ya saben qué es comida chatarra y qué es un alimento saludable, pero necesitan la orientación constante de sus familias”, concluyó.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.